Una actriu iraniana condemnada a 90 fuetades
812 Octubre 2011 per yeagov
L’actriu iraniana Marzie Vafamehrha va ser condemnada per la Justícia iraniana a rebre 90 fuetades i un any de presó. El “terrible crim contra l’Estat” comés per aquesta actriu que deu haver torbat els turbants dels aiatol•làs iranians és haver aparegut al film “el meu Teheran a la venda” sense el mocador que totes les dones iranianes estan obligades a portar i amb els cabells tallats arran. La pel•lícula produïda per la l’empresa australiana Cyan Films narra els problemes d’una jove artista iraniana que té problemes per fer un viatge a Austràlia i per realitzar la seva activitat artística. La pel•lícula ha rebut diversos premis internacionals però està prohibida a l’Iran, malgrat que pot trobar-se al mercat negre. Marzie Vafamehrha està tancada a una presó en unes condicions deplorables. Que una persona, en aquest cas una dona, sigui fuetejada 90 vegades només per haver aparegut en un film sense dur el mocador. Considero una barbaritat que l’hagin condemnat a la presó i a ser fuetejada, independentment de si és una o són noranta les fuetejades que ha de rebre. Noranta fuetejades són una salvatjada. El règim iranià condemna a dones a la lapidació i a ser fuetejades, dues barbaritats d’un país governat per uns retrògrads medievals que apliquen càstigs medievals com si les dones iranianes no tinguessin prou càstig haver d’anar tapades de cap a peus i ser considerades poc més que un moble.
Una actriz iraní condenada a 90 latigazos
La actriz iraní Marzie Vafamehrha fue condenada por la Justiciairaní a recibir 90 latigazos y un año de prisión. El “terrible crimencontra el Estado” cometido por esta actriz que debe haber turbadolos turbantes de los ayatolás iraníes es haber aparecido en el filme”mi Teherán a la venta” sin el pañuelo que todas las mujeresiraníes están obligadas a llevar y con el pelo cortado a ras. La película producida por la la empresa australiana Cyan Filmsnarra los problemas de una joven artista iraní que tiene problemaspara hacer un viaje a Australia y para realizar su actividad artística.La película ha recibido varios premios internacionales pero está prohibida en Irán, aunque puede encontrarse en el mercado negro. Marzie Vafamehrha está encerrada en una prisión en unascondiciones deplorables. Que una persona, en este caso una mujer, sea azotada 90 vecessólo por haber aparecido en una película sin llevar el pañuelo. Considero una barbaridad que lo hayan condenado a prisión ya ser azotada, independientemente de si es una o son noventa lasazotadas que debe recibir. Noventa latigazos son una salvajada. El régimen iraní condena a mujeres a la lapidación ya serazotadas, dos barbaridades de un país gobernado por unosretrógrados medievales que aplican castigos medievales como silas mujeres iraníes no tuvieran suficiente castigo tener que irtapadas de pies a cabeza y ser consideradas poco más que un mueble.
El cine iraní es poco conocido en nuestro medio,y también las actrices, sin embargo he tenido ocasión de ver una película iraní dirigida por el director iraní Asghar Farhadi, un licenciado en cine que cuenta con numerosos premios y que ha realizado trabajos de guión y dirección en teatro, radio y televisión. “A propósito de Elly”,película que obtuvo el Oso de Plata al mejor director en Berlín, y el premio a la mejor película narrativa en el festival de Tribeca. La actriz de esa película es Golshifteh Farahani. El cine iraní es diferente a lo que conocemos sin embargo en esa película, de argumento muy simple, el director Farhadi El director Farhadi apunta muchos temas como el papel de la mujer en la sociedad iraní, el machismo, el conflicto entre tradición y modernidad en el país asiático, o la inseguridad y el egoísmo de un grupo de personas ante una situación crítica. Y lo hace siempre intentando comprender todas las posturas y sin juzgar a los personajes, dejando a los espectadores la facultad de reflexionar e interpretar libremente lo que han visto.
No conozco a la actriz Marzie Vafamehrha.
Solo recuerdo haber visto dos películas iraníes, y de una no recuerdo ni el título pero captó mi atención con un argumento muy ingenuo. La otra era un film de animación obra de Marjane Satrapi basada en un còmic de ella misma, Persépolis.
En estos momentos, y ya hablé del tema en su momento, hay algún que otro cineasta iraní entre rejas porqué a los ayatolás les molesta bastante las críticas de estos cineastas.
No conocía a la actriz de la que hablo en la noticia pero me cae bien y espero que los psicópatas que gobiernan Irán no la azoten. Me parece una salvajada que a una persona se le condene a recibir 90 latigazos.
Yo he visto una sola película iraní “A propósito de Elly” y me pareció muy interesante, simple el argumento pero no ingenuo. Me gustó porque me permitió ver algo de una cultura distinta; las personas que muestran son profesionales, gente que puede pagar un fin de semana en la playa arrendando una casa junto al mar Caspio o viajar al extranjero. Y podemos darnos cuenta como viven, como sienten y sus conflictos como las familias de cualquier otro lugar del mundo, pero en su propia cultura. En la película nos muestran un conflicto y como deriva este por las mentiras de una de las protagonistas que trataba de unir en matrimonio a una amiga que era profesora de una de sus hijas con un joven iraní que venía del extranjero. .Pero el problema principal es que la joven estaba comprometida y no dijeron toda la verdad, lo que culminó con la muerte de la joven que al final se suicidó, se metió al mar y se ahogó.
Creo que la peor actitud fue la de la esposa que la invitó allí, sin decirle a nadie la verdad con el propósito de emparejarla con un joven de su familia.
No creo que si la joven no se hubiera suicidado la hubiesen denunciado a la justicia, no en ese medio, aunque el esposo estaba muy molesto con la mujer, no creo que hubiese culminado con un asesinato o azotes como sucede con mucha facilidad en latinoamérica. y otros países.en algunas familias.,
El cine de los países gobernados por regímenes totalitarios tiene muchas dificultades por la censura que suele llegar a extremos ridículos. Por eso me gusta el cine británico, cuenta con una libertad total para tratar cualquier tema, incluso para reírse de su sombra.
Parece que el film del que es protagonista Marzie Vafamehrha muestra esa sociedad iraní opresiva que dificulta el trabajo de los artistas y la libertad de la sociedad iraní, eso es lo que ha molestado al régimen pero en lugar de demostrar que es mentira condenan a la actriz principal a un castigo medieval.
El problema que expones en latinoamérica tiene más que ver con el machismo de esos países que con las leyes. Una cosa es que a una mujer de Bolivia su marido le pegue una paliza y todos miren a otro lado y otra cosa es que, como pasa en Irán, sea el sistema judicial quien condene a la mujer a recibir 90 latigazos por aparecer en una imagen sin el pañuelo.
Creo que la noticia es muy impresionante. Entiendo que la ley musulmana o sharia que es el derecho islámico inspirado en el Islám pero no irrefutable como el Corán, ejerce gran influencia; sabemos que la sharia es un código detallado de conducta, en el que se incluyen también además de las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida, las cosas permitidas o prohibidas, las reglas separadoras entre el bien y el mal.
La sharia está está adoptada por la mayoría de los musulmanes, en un mayor o menor grado, como una cuestión de conciencia personal.
Pero puede ser instituida como ley por ciertos Estados y así también los tribunales pueden velar por su cumplimiento. Muchos países islámicos han adoptado elementos de la sharía en áreas como las herencias y los testamentos, la regulación de las actividades bancarias y de los contratos.
La “sharía” muestra un modo islámico de vivir, más que un sistema de justicia criminal. La Sharía es un código religioso para vivir, pero más al estilo de un código de derecho, distinto a la Biblia, que ofrece un sistema moral para el cristiano, no codificando específicamente su conducta.
Seguramente en Irán la sharia está instituida como ley.
Efectivamente, dentro de la sharia hay ofensas o crímenes castigados con penas severas, (ofensas hadd) tales como la lapidación, los azotes y aun la amputación de una mano. Sin embargo, no todas estas penas se adoptan universalmente en los países islámicos.
Algunos países, como por ejemplo Arabia Saudí, afirman vivir bajo el imperio de la sharía en toda su pureza, y aplican las penas mencionadas ante las ofensas hadd. En otros, como por ejemplo Pakistán, no ocurre lo mismo. La mayoría de los países del Oriente Próximo, incluyendo a Jordania, Egipto, Líbano y Siria, no han adoptado las ofensas hadd
Las transgresiones incluyen relaciones sexuales fuera del matrimonio (adulterio), acusaciones falsas, beber alcohol, robo y asalto en rutas. Las ofensas sexuales conllevan una pena de lapidación o azotes, mientras que el robo está penado con la amputación de una mano.
Muchos países islámicos definen al adulterio y al consumo de alcohol como ofensas criminales, pero no como ofensas hadd, por cuanto que no conllevan penas tan terribles. Esos actos ilegales se castigan con penas de prisión.
La sharía, además, incluye como graves faltas el ser homosexual, la desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del padre o el esposo, las relaciones con infieles pertenecientes al mundo no islámico y el no cumplimiento de las normas de vestimenta de las mujeres, a las que, en caso de incumplimiento, se considera inmorales y culpables en caso de violación.
Podemos darnos cuentas lo que significa vivir de acuerdo con esas leyes. Creo que es muy difñicil enfrentar la forma de vida de todo un pueblo.
La lapidación existe en Nigeria y se la practica y el apedreamiento existe en Iraq e Irán. Tal vez es mejor sufrir latigazos que no un apedreamiento que es hasta la muerte de la persona, me refiero a la gente que vive en esos lugares y tiene que respetar esas leyes.
Podemos agregar que .en todos los Estados musulmanes modernos existen grandes áreas de la ley cuya influencia dominante es un sistema legal occidental o la práctica internacional moderna.
Estamos en el siglo XXI y es inaceptable que a una mujer le den 90 latigazos por aparecer en una película sin el pañuelo. Me importa muy poco si la sharia por la que se rigen los Estados islámicos dice que esa mujer es una pecadora, si es una tradición islámica o una costumbre local, Irán es un país gobernado por salvajes y el castigo a Marzie es una salvajada.
No podemos defender una atrocidad como esa por mucho que se haga en el nombre de Dios.
Habría que azotar a los clérigos islámicos hasta que aprendieran a ser humanos.
Acepto tu opinión y tus sentimientos al respecto..