Alicia vs Jorge: duel a PP corral

26

27 Novembre 2011 per yeagov


 

Alicia vs Jorge: duel a PP corral

Les declaracions de Sánchez Camacho són del mes d’abril i defensava reclamar a l’Estat el pagament de 1450 milions d’euros que l’Estat havia de pagar segons els acords de finançament en concepte de fons de competitivitat, Sánchez Camacho es plantejava fins i tot fer la reclamació per la via judicial. Les paraules de la líder del PP a Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, aquell abril de 2011 van ser “hem actuat amb responsabilitat i de manera coherent, ho hem demanat al Senat, ho demanarem al Congrés, i si cal anar i utilitzar mecanismes judicials també ho farem”. “Només” són 1450 milions, un 6,71% de la quantitat que l’Estat ens roba – 21600 milions – i que estalviarien haver de fer moltes de les retallades, per no dir que probablement no caldria fer-ne cap.

Cada dia 60 milions d’euros se’n van de Catalunya per no tornar mai més, això fa aproximadament 21600 milions d’euros anuals. Aquesta sagnia impositiva, aquest espoli fiscal, té conseqüències

Però quan Sánchez Camacho va dir aquelles paraules era en període de la preprecampanya de les eleccions municipals catalanes, després hi han hagut les eleccions generals que el Partit Popular ha guanyat aconseguint majoria absoluta, i un altre dirigent del PP, Jorge Fernández Díaz ha dit la setmana després de la contesa electoral que “Anticipar la liquidació ni de broma. Seriosament no està ningú per anticipar res, una cosa és complir, complir en els terminis, però anticipar els terminis no és complir els terminis”.

En aquestes circumstàncies la senyora Sánchez Camacho que té certa dèria a adjudicar-se una representativitat que no té i que va dir que arribaria fins i tot als tribunals per exigir el pagament avançat dels 1450 milions d’euros hauria de fer el que va dir o dimitir. Sé que no farà cap de les dues coses. No dimitirà perquè la dimissió no està incorporat a l’ADN dels pepers, i tampoc recorrerà a les instàncies judicials com va prometre que faria perquè si ho fa li donaran un clatellot des de la direcció del seu partit. No em sorprendria que la senyora Sánchez Camacho digués que ella no va dir el que va dir, és una altra de les seves qualitats, negar haver dit el que ha dit o haver fet el que ha fet. Per si de cas, i per si a ella li falta la memòria sempre se li pot fer memòria fent-li escoltar les seves paraules.

La meva proposta és que mentre duri la crisi que cada Comunitat Autònoma intenti viure dels seus propis recursos, no pot ser que per treure de la crisi a determinades Comunitats Autònomes ens haguem d’empobrir tots, i a sobre que en algunes d’aquestes Comunitats Autònomes els seus governs es facin els fatxendes dient que ells, a diferència dels catalans, no fan retallades. Si aquestes CCAA haguessin de viure sense els mal anomenats fons de solidaritat interterritorial segurament haurien de fer les retallades que ens està tocant fer a nosaltres mentre ells continuen vivint com si no passés res i encara tenen la barra de dir-ho.

Vídeo: SÁNCHEZ CAMACHO I FERNÁNDEZ DÍAZ NO ES POSEN D’ACORD PER RECLAMAR ELS 1450 MILIONS D’EUROS

Alicia vs Jorge: duelo en PP corral

Las declaraciones de Sánchez Camacho son del mes de abril y defendía reclamar al Estado el pago de 1450 millones de euros que el Estado debía pagar según los acuerdos de financiación en concepto de fondo de competitividad, Sánchez Camacho se planteaba incluso hacer la reclamación por la vía judicial. Las palabras de la líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, aquel abril de 2011 fueron “hemos actuado con responsabilidad y de manera coherente, lo hemos pedido al Senado, lo pediremos al Congreso, y si hay que ir y utilizar mecanismos judiciales también lo haremos “. “Sólo” son 1450 millones, un 6,71% de la cantidad que el Estado nos roba – 21600 millones – y que ahorrarían tener que hacer muchos de los recortes, por no decir que probablemente no habría que hacer ninguno.

Cada día 60 millones de euros se van de Cataluña para no volver nunca más, esto hace aproximadamente 21.600 millones de euros anuales. Esta sangría impositiva, este expolio fiscal, tiene consecuencias.

Pero cuando Sánchez Camacho dijo aquellas palabras era en periodo de preprecampanya de las elecciones municipales catalanas, después ha habido las elecciones generales que el Partido Popular ha ganado consiguiendo mayoría absoluta, y otro dirigente del PP, Jorge Fernández Díaz ha dicho la semana después de la contienda electoral que “Anticipar la liquidación ni en broma. En serio no está nadie para anticipar nada, una cosa es cumplir, cumplir en los plazos, pero anticipar los plazos no es cumplir los plazos “.

En estas circunstancias la señora Sánchez Camacho que tiene cierta manía a adjudicarse una representatividad que no tiene y que dijo que llegaría incluso a los tribunales para exigir el pago adelantado de los 1450 millones de euros debería hacer lo que dijo o dimitir. Sé que no hará ninguna de las dos cosas. No dimitirá porque la dimisión no está incorporado en el ADN de los peperos, y tampoco recurrirá a las instancias judiciales como prometió que haría porque si lo hace le darán una colleja desde la dirección de su partido. No me sorprendería que la señora Sánchez Camacho dijera que ella no dijo lo que dijo, es otra de sus cualidades, negó haber dicho lo que ha dicho o haber hecho lo que ha hecho. Por si acaso, y por si a ella le falta la memoria siempre se le puede hacer memoria haciéndole escuchar sus palabras. Comunidad Autónoma intente vivir de sus propios recursos, no puede ser que para sacar de la crisis a determinadas Comunidades Autónomas nos tengamos que empobrecer todos,y encima que en algunas de estas Comunidades Autónomas sus gobiernos se hagan los chulos diciendo que ellos, a diferencia de los catalanes, no hacen recortes. Si estas CCAA tuvieran quevivir sin los mal llamados fondos de solidaridad interterritorial seguramente deberían hacer los recortes que nos está tocando hacer a nosotros mientras ellos siguen viviendo como si no pasara nada y todavía tienen la desfachatez de decirlo.

26 thoughts on “Alicia vs Jorge: duel a PP corral

  1. Me cuesta creer que les vayan a devolver dinero cobrado por impuestos especialmente con la difícil situación de crisis de deuda y desempleo que vive el Estado español. Según Mariano Rajoy no habrán milagros.

  2. Jaume C. i B. ha dit:

    Técnicamente hablando no devuelven nada, se trata de una cantidad muy concreta de 1450 millones de euros que estaba acordado que el Estado “devolvería” a Catalunya. La Generalitat pidió que ese pago se hiciera ahora porqué aliviaría la situación y no en 2013 como estaba previsto. Sospecho, sin embargo, que ni en 2013 cumplirán con el acuerdo ya que se trata de algo firmado por el gobierno del PSOE y el PP dudo que tenga la intención de cumplir el acuerdo. De momento se agarran a la excusa de que el acuerdo dice que se pagaría en 2013, ya veremos lo que ocurrirá entonces.
    Sin embargo, resulta curioso que la diputada Sánchez Camacho dijera hace 8 meses que recurriría a todas las instancias, incluidos los tribunales y que su compañero diga hace unos días que no piensan pagar ahora.

  3. Entiendo, yo creo que deben respetar primero la fecha que dio el gobierno anterior, y más si tú dices que firmaron el acuerdo tanto el PSOE como el PP. Yo creo que no hay que anticiparse a las cosas. Pienso que no sacan nada con pedir que les den antes de la fecha el dinero acordado considerando además la situación económica financiera actual, no sólo de Catalunya sino de todo el territorio. Creo que deben esperar hasta el año 2013 y no insistir en cosas que no están dentro de un acuerdo..

  4. yeagov ha dit:

    La petición de avanzar el dinero prometido se debe a que el mismo gobierno central impone unas condiciones de recortes draconianas.
    El Estado exige unas condiciones que obligan a hacer recortes cuando el Estado tiene pendiente un traspaso de una cantidad que reduciría esa presión, quizá la eliminaría.
    Te pongo un ejemplo: Una persona le debe dinero a otra, pero le exige que pague a la persona a la que le debe una cantidad en concepto de servicios prestados una cantidad o que reduzca esos servicios prestados, que no se tendrían que suprimir o reducir si la primera persona abonara la cantidad que debe a la segunda. Y esa primera persona dice que como el contrato dice que hasta 2013 no le dará lo acordado y que mientras tanto debe reducir o eliminar los servicios.
    El problema es que el Estado está racaneando 1450 millones de euros e imponiendo unas condiciones que están deteriorando muchos servicios teniendo en cuenta que el Estado saca de Catalunya 60 millones de euros diarios, 21600 millones anuales.
    Considerando que ese acuerdo del que hablamos lo firmó el gobierno socialista, no muy cumplidor, y que ahora ha ganado el PP, sospecho que ellos no están muy dispuestos a cumplir con el acuerdo, ahora porque según el acuerdo se debe ejecutar en 2013, pero en 2013 pondrán alguna excusa para no tener que pagar ni 1450 millones de euros ni nada.

  5. Reconozco que me cuesta un poco entender el sistema económico financiero del reino de España o estado español.
    Tu hablas de gobierno central, correcto, y dices que “impone condiciones y recortes draconianos”…Yo me imagino que cualquier procedimiento administrativo contable está sujeto a la legislación vigente y que el gobierno central no puede imponer cualquier cosa.
    Yo creo que el sistema de ustedes todavía no ha sufrido todas las medidas duras debido a la crisis de deuda del país y el desempleo y que esas médidas las tendrán ahora con el nuevo gobierno y según ellos mismos serán dolorosas.

    Espero, por ustedes, que el nuevo gobierno encuentre soluciones para no tener que recurrir a la ayuda de la UE y recortes fiscales bajo esa presión. Creo que se impone vuestra unidad en la solución de los problemas económicos financieros.
    Tengo entendido que el Estado cobra dinero a través de los impuestos directos e indirectos de la población, toda clase de derechos y seguramente beneficios o utilidades de empresas donde el estado participa con acciones y otras cosas que no se.

    Aquí también el gobierno central da dinero a las regiones, me imagino que allá eso tiene que ver con las regiones autonómicas. Es cierto , puede dar y puede no dar. Pero el presupuesto de la nación se discute en el congreso nacional y justamente en estos días hay grandes discusiones sobre la partida de educación del país. me imagino que ustedes también hacen discusiones sobre vuestro presupuesto central y lo aprueban o desaprueban. Entiendo también que el dinero central es del gobierno central para gastarlo de acuerdo con un presupuesto aprobado en el Congreso, no pueden gastarlo en cualquier cosa. O los acusarían de malversar los fondos del Estado.
    No entiendo como pueden estar prometiendo cosas a dos o tres años plazo cuando los presupuestos son anuales.

  6. yeagov ha dit:

    En todos los países hay un gobierno central, incluso en las confederaciones, el grado de centralización o descentralización es lo que diferencia a un Estado de otro. En extremos opuestos estarían Suíza y Francia. El sistema español es un híbrido chapucero de federalismo de medio pelo con centralismo incompetente.
    Siempre he creído que cada CA debería recaudar sus impuestos y decidir cuanto destina a la mal llamada solidaridad interterritorial. No es lo mismo que tu decidas sobre tu dinero a que lo decida otro.
    Ya expuse el exemplo de Alemania en que algunos Lander llevaron a su Tribunal Constitucional la cifra con la que debían contribuir a la solidaridad interterrritorial que en su caso era del 4% del PIB y consideraban que era excesiva, el TC alemán les dio la razón.
    Catalunya paga según donde miremos los datos entre un 8 y algo más de un 12%. Es directamente un atraco a mano armada. Aquí en Catalunya hace meses que se están haciendo recortes en sanidad, educación, servicios públicos, servicios sociales y prestaciones, etc. En España aún no han empezado. Y no solo eso, mientras aquí los presupuestos han sido bastante recortados hay CCAA españolas en las que no solo no han hecho ni un recorte, incluso anuncian que aumentarán sus presupuestos.

  7. Creo que lo importante que dices es que tú consideras España al resto de los territorios dce la península y no a Catalunya. ustedes pagan impuestos a un gobierno central, que bien podría – si vivieran en otra época – no devolverles nada y ahí si que creo lucharían por vuestra indepedencia..Pero en esta época entiendo que tinene derecho a un porcenja y el resto va a las regiones o territorios más pobres. A veces pienso que no es comparable un país a otro pero a simple vista las diferencias entre Alemania y España/Catalunya son grandes desde un punto de vista contributivo. No entiendo y no estoy de acuerdo que los sistemas hagan recortes fiscales a la seguridad social.

    Yo creo que todo presupuesto público debe considerar todos los ingresos de un pueblo y sus gastos esenciales.

  8. yeagov ha dit:

    Somos los que tenemos la carga impositiva más alta del Estado pero la mayoría de los impuestos no revierten en nuestro territorio. Cada día 60 millones de euros, 21600 millones de euros anuales, se van a España para no volver. Eso supone entre un 8 y un 12% de nuestro PIB. Los Lander alemanes como Baviera pagaban al Estado federal un 4%, lo recurrieron considerando que era excesivo, y su Tribunal Constitucional les dio la razón.
    Un territorio debe pagar impuestos para contribuir a la solidaridad territorial pero lo que no puede suceder es que esa solidaridad acabe afectando negativamente al territorio pagador. Aunque nos reconocen que pagamos demasiado no hay voluntad de acabar con el expolio descarado.
    He estado buscando una frase de un político español del siglo XVIII que reconocía que se estaba expoliando a Catalunya pero que eso debía ser así.
    No he comparado Catalunya con Alemania. Quería comparar los casos de Baviera en relación con Alemania y Catalunya en relación con España. Los bávaros consideraban excesivo que un 4% de su PIB fuera para Alemania y llevaron el tema al TC, en nuestro caso la cifra está entre el 8 y el 12%, pero esperar que el TC español lo reconozca es pedir milagros.

  9. No entiendo por qué lo permiten si es así, me da la impresión que no hacen nada para cambiar el estado de cosas.

  10. yeagov ha dit:

    Si alguien viene y te apunta con una pistola y te dice que les des el bolso, ¿que haces?. Desgraciadamente la situación es que no podemos hacer nada porqué el sistema está montado para mantener esa situación.
    Estoy convencido de que si hiciéramos como los alemanes y recurriéramos ante el TC español en lugar de rebajar como hizo el TC alemán a los Lander, el TC español diría que paguemos el doble o el triple o que se lo quedan todo.

  11. Si alguien te apunta con una pistola y me dice que le de el bolso por supuesto que se lo entregaría a menos

  12. Se cortó lo que yo iba a decir… que pienso que no es lo mismo el cobro de impuestos aunque estos sean abusivos que un asalto a mano armada.

  13. yeagov ha dit:

    Unos impuestos abusivos y sin contrapartidas son un robo. ¿Como llamas tu a que alguien se quede tu dinero y no te dé nada a cambio?.

  14. Si se trata de impuestos, cuando yo pago impuestos, no estoy esperando que me den nada a cambio, no espero dinero con eso. Espero que el gobierno junte todo el dinero que paga la gente pòr concepto de impuestos directos e indirectos, derechos de todo tipo y los distribuya en forma necesaria y justa, dando prioridad a las personas más vulnerables de mi país; espero que con el dinero se financie principalmente el gasto social y se construyan obras públicas que sirvan a toda la poblacion.

  15. yeagov ha dit:

    Tus impuestos sirven para muchas cosas: para los hospitales, para la policía, para los servicios de limpieza, para tu pensión si eres jubilada, etc. No te dan nada. Con los impuestos que pagamos recibimos una serie de servicios a cambio.
    Imagina que el ayuntamiento de tu ciudad decide que a partir de mañana no limpiarán las calles, no recogerán las basuras, no mantendran las calles en condiciones, no mantendrán la iluminación de las calles, etc. Lo primero que pensarás es que estás pagando impuestos y no ves en que se gastan. Imagina que el gobierno central decide que cierra todos aquellos servicios que dependen de él, que deja de mantener las carreteras, cierra los hospitales y centros médicos, quita la policía.

  16. El dinero de los impuestos sirve para el gasto social y la mantención del sistema público o municipalizado pero hay muchas cosas privadas, en Chile, hay escuelas, hospitales, servicios de limpieza, empresas y comercio, financiado por capital privado. Pero lo que es público muchas veces es gratis para las personas de menor ingreso o que son adultos mayores Hay muchos subsidios de vivienda, de agua, muchas pensiones de gracia, de orfandad o de vejez que pagamos todos con nuestros impuestos.
    El sistema de extracción de basuras es privado y a la gente que tiene dinero le cobran por eso, lo pagan como impuesto u obligación. Pero nosotros no pagamos eso. Yo no pago impuestos, no pago nada porque pertenezco a las personas de bajo ingreso y soy adulta mayor. . Lo que recibo me alcanza para vivir en el nivel que vivo, pero no podría pagar ninguna de las cosas que paga la gente que tiene dinero.
    El gobierno central no mantiene nada de eso que tu dices, el gobierno central da dinero de nuestros impuestos a las regiones y comunas que son las mantienen todo eso a nivel comunal a través de empresas privadas. En nuestro país hay regionalización o descentralización. La movilización es privada, los taxis, los buses por ejemplo.
    La policía no es privada y hay todo un sistema de salud pública, pero hay muchas clínicas privadas.
    El presupuesto de la nación se discute en el congreso públicamente así sabemos perfectamente en que se gasta el dinero. Las comunas tienen la obligación de entregar cada año un resumen de los ingresos y gastos de la comuna con cifras y detalles. No pueden negarse, por ley a entregar una copia del presupuesto a cualquier persona que lo solicite. y después los felicito si está bien hecho o doy opinión sobre lo que no me gusta o creo puede ser mejor. No soy la única que hace eso.

  17. yeagov ha dit:

    Una cosa es que por tu condición de pensionista y por tener una pensión baja no pagues impuestos como pueda pagar yo, pero si que los pagas cuando vas a comprar. Aquí la recogida de basuras es una empresa privada la que lo hace pero por concesión pública y la pagamos a través de las contribuciones.
    Es cierto que en teoría se pueden conseguir los datos pero no te lo ponen nada fácil. En realidad como ciudadanos tenemos derechos a solicitar cualquier información pero las trabas que te ponen están pensadas para hacernos desistir. Si, tienes derecho a saber pero ejercer ese derecho no te lo ponen fácil.

  18. Estamos de acuerdo, todos pagamos impuestos, directos o indirectos. Lo que yo no pago son los impuestos directos. Pero pago impuestos cuando compro cualquier cosa. Aquí existen los pensionados y los jubilados. Yo creo que todos debieramos ser jubilados pero hacen diferencia entre una pensión de gracia, una de reparación, una de vejez o una de régimen. Yo debería tener una jubilación como cualquier persona porque soy ex funcionaria de la Universidad de Chile en la cual tuve una carrera funcionaria y alcancé una categoría o grado, pague mi previsión. Pero con la dictadura militar cambió el sistema, pero las personas que salimos al exilio al extranjero o estuvimos en prisión política tenemos algo diferente. Nos han dado por ley una serie de beneficios para recuperar algo lo que perdimos, así yo tengo pensión de gracia, de reparación y de vejez. pero a mi no me importa mientras recupere algo el ingreso al que tengo derecho. Así yo no pago impuestos directos.
    Aquí es como ustedes, la recolección de basuras o residuos domiciliarios lo hace una empresa privada y la gente paga a través o junto con las contribuciones Los que no pagan contribuciones no pagan por la extracción de la basura.
    Por lo que veo es difícil para ustedes conseguir la información pública que es obligación que entreguen a los ciudadanos y con mayor razón si ustedes tienen leyes de iniciativa popular, como van a proponer cosas si no saben lo que sucede.

  19. yeagov ha dit:

    Si hay diversos tipos de pensiones, las hay por invalidez o por haber cumplido la edad, y por alguna otra causa.
    Aquí si ya que va incluida en el cobro de otras contribuciones. Todos generamos basuras y algo tenemos que hacer con ellas, lo normal es depositarla en los contenedores que hay en la calle y que se la lleve el camión. Cada varios años se organiza un concurso para conceder el servicio de recogida de residuos y la limpieza de la ciudad.
    Son las reminiscencias de un país con muchas deficiencias democráticas en la que el Estado aún sabiendo que debe ser transparente pone todas las trabas posibles, incluso es opaco entre las diversas instituciones.

  20. Si, también aquí hay pensiones por invalidez o discapacidad, me había olvidado de ellas y de viudez también, que se llaman montepíos.

    Donde yo vivo también colocaron contenedores para dejar las bolsas de basura pero el resultado fue peor, estaban siempre sucios, así, se decidió que la gente deje sus bolsas de basura frente a sus casas desde donde las retiran la persona que barre la calle y las deja todas juntas en las esquina en un sólo lugar. desde donde las retiran los camiones que pasan todos los días, aun festivos, a una hora determinada. No se puede sacar bolsas de basura a otra hora que no sea en la mañana temprano.. Así está limpio todo el día.

    Entiendo que las trabas de las cuales hablas son los malos funcionarios. Yo diría que aquí en mi comuna y creo que en muchos otros lugares del país también, tenemos buenos funcionarios.

  21. yeagov ha dit:

    Hace bastantes años cada edificio tenía un contenedor que se sacaba por la noche a la calle con la basura y el camión de las basuras lo vaciaba, pero ya hace años se substituyeron por contenedores emplazados en grupos, y que son vaciados en un horario determinado por el camión. Como de los contenedores ya he hablado en algún artículo creo que tienes una ligera idea de como son.
    Las trabas las pone el sistema, más que los funcionarios, se trata más bien de una decisión política deliberada.

  22. Si, entiendo como es allá el sistema de extracción de basuras o residuos domiciliarios porque has colocado varios videos y artículos relacionados lo cual encuentro útil para conocer eso.

    Ah, entonces tu te refieres a que las trabas están en los procedimientos que hacen que los funcionarios no hagan lo que tienen que hacer, procedimientos por cierto que se adoptan mediante decisiones políticas.

  23. yeagov ha dit:

    La administración pública requiere unos procesos determinados por leyes y reglamentos para cualquier tramitación y en muchos casos el procedimiento está diseñado no sé si conscientemente para que el trámite no se pueda llevar a término. Eso es lo que se denomina buRRocracia. Me imagino que crees que eso es algo increible o escandaloso, no, eso es una vergüenza, pero así son las cosas. Si las cosas fueran de otro modo y funcionaran yo escribiría sobre otras cosas.

  24. En realidad parece increíble que un trámite esté hecho para que tú no lo puedas hacer…Creo que allá debe haber algo parecido como en Chile cuando algunos trámites topan con una comisión administrativa que decide algo sobre tu petición y donde pueden negarte lo que pides. Otras veces se trata de una mala información, tú preguntas algo y te dicen que es posible y después cuando vas a realizar el trámite resulta que no es posible porque legalmente no puedes hacerlo.

  25. yeagov ha dit:

    En teoría actualmente si tu realizas cualquier trámite la administración tiene la obligación de responderte en el sentido que sea, pero debe responderte, otra cosa es que lo haga. También deben facilitarte los trámites pero ahí dependes de la buena voluntad de los funcionarios.
    Volviendo al tema del que trataba el artículo sobre el pago de unas cantidades determinadas según los acuerdos firmados. El Estado debería pagar antes del 31 de diciembre de 2011 a las 0 horas, es decir, antes de que se acabe este año 759 millones de euros ya que así lo dice la disposición adicional tercera del Estatut de Catalunya. El gobierno central saliente se desentiende del cumplimiento de ese acuerdo, y el entrante no tiene entre sus prioridades ese tema.

  26. Entiendo, es cierto, a veces algunos servicios se demoran tanto en dar respuesta a una solicitud que la gente se aburre y no insiste, y también lo que tu dices, que contestan cualquier cosa y no lo hacen si un funcionario no quiere hacerlo o no tiene la voluntad.
    Entiendo lo que dices acerca del pago de un dinero en una fecha dada, se supone que no tendría que haber ningún problema, pero es posible que por el cambio de gobierno y funcionarios algunas cosas se atrasen. Aunque no necesariamente tiene que ser así creo yo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Uneix altres 1.800 subscriptors

Estadístiques "Buscant raons"

  • 29.841 hits
Novembre 2011
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Enllaços més clicats

  • Cap

Diada Nacional de Catalunya

11 de setembre11 Setembre 2017
Diada 2017

Referèndum

1 d'octubre de 20171 Octubre 2017
Votant el futur
A %d bloguers els agrada això: