DEL NEGUEV AL SINAÍ
614 Desembre 2011 per yeagov
DEL NEGUEV AL SINAÍ
Maniobres militars conjuntesFa tres setmanes les forces aèries d’Israel i Grècia van realitzar unes maniobres militars conjuntes. Grècia va enviar cinc F-16 a la base israeliana d’Uvda, al sud d’Israel. Israel va participar amb F-15, F-16 i avions cisterna per abastir els avions en vol. Abans Israel havia realitzat maniobres a Grècia. Aquestes maniobres en territori israelià han passat molt desapercebudes per a la premsa internacional. Aquestes maniobres formen part dels esforços per part d’Israel d’enfortir els seus lligams amb els països membres de l’OTAN. La Força Aèria Israeliana ha realitzat maniobres amb altres països enviant els seus avions allà o acollint avions dels altres països en el seu territori. Aviat serà la Força Aèria Italiana la que enviarà un grup d’avions per a realitzar maniobres conjuntes al Neguev.Egipte permet a Hamàs fabricar els seus coets en el seu territoriL’organització terrorista palestina Hamàs ha decidit muntar la seva fàbrica de coets i altres armes al Sinaí, en territori egipci, ho fan sabent tenint la creença que Israel no bombardejarà el territori egipci i aprofitant la situació política que es viu a Egipte.Segons el Jerusalem Post “Israel ha demanat a El Caire que augmenti els seus esforços per restablir l’ordre al Sinaí i impedeixi atacs des d’aquesta península però l’exèrcit egipci s’ha abstingut de desmantellar la infraestructura de Hamàs a la península”.L’arsenal de l’organització terrorista palestina Hamàs s’ha vist reforçat per armes de fabricació russa procedents dels arsenals libis. Una font egípcia nega que això sigui així: “Ningú pot introduir instruments militars o erigir bases al Sinaí. Egipte no permetria aquesta agressió a la seva sobirania”. El canvi de règim va provocar que Egipte deixés de tenir tot el control del seu territori i això ha permès a diversos grups terroristes moure’s amb absoluta llibertat per la Península del Sinaí davant la inoperància de les forces de l’ordre egípcies. Un comando terrorista palestí va entrar al territori egipci i des d’allà a Israel per un forat a la frontera realitzant un atac contra una carretera a prop d’Elat causant alguns morts, alguns d’aquests terroristes van ser abatuts en territori israelià, altres a Egipte, i aquest fet que va implicar la mort d’alguns policies egipcis va acabar provocant un conflicte diplomàtic entre Israel i Egipte. El caos que s’ha produït a Egipte arran la revolta contra Mubarak i la caiguda d’aquest ha permès que els terroristes islàmics puguin actuar al i des del territori egipci amb impunitat. Malgrat que Israel ha autoritzat Egipte a enviar tropes al Sinaí, ja que pels tractats de pau entre ambdós països Egipte requereix de l’autorització israeliana per enviar soldats al Sinaí, les tropes enviades han demostrat la seva ineficàcia operativa per combatre l’activitat terrorista dels diversos grups.
Vídeo: Hamas establece la línea de producción de cohetes en el Sinaí
DEL NEGUEV AL SINAÍ
Maniobras militares conjuntasHace tres semanas las fuerzas aéreas de Israel y Grecia realizaron unas maniobras militares conjuntas. Grecia envió cinco F-16 en la base israelí de Uvda, en el sur de Israel. Israel participó con F-15, F-16 y aviones cisterna para abastecer los aviones en vuelo. Antes Israel había realizado maniobras en Grecia. Estas maniobras en territorio israelí han pasado muy desapercibidas para la prensa internacional. Estas maniobras forman parte de los esfuerzos por parte de Israel de fortalecer sus lazos con los países miembros de la OTAN. La Fuerza Aérea Israelí ha realizado maniobras con otros países enviando sus aviones allí o acogiendo aviones de los demás países en su territorio. Pronto será la Fuerza Aérea Italiana la que enviará un grupo de aviones para realizar maniobras conjuntas en el Neguev.Egipto permite a Hamás fabricar sus cohetes en su territorioLa organización terrorista palestina Hamas ha decidido montar su fábrica de cohetes y otras armas en el Sinaí, en territorio egipcio, lo hacen sabiendo teniendo la creencia de que Israel no bombardeará el territorio egipcio y aprovechando la situación política que se vive en Egipto.Según el Jerusalem Post “Israel ha pedido a El Cairo que aumente sus esfuerzos para restablecer el orden en el Sinaí e impida ataques desde esta península pero el ejército egipcio se ha abstenido de desmantelar la infraestructura de Hamás en la península” .El arsenal de la organización terrorista palestina Hamas se ha visto reforzado por armas de fabricación rusa procedentes de los arsenales libios. Una fuente egipcia niega que esto sea así: “Nadie puede introducir instrumentos militares o erigir bases en el Sinaí. Egipto no permitiría esta agresión a su soberanía“. El cambio de régimen provocó que Egipto dejara de tener todo el control de su territorio y esto ha permitido a varios grupos terroristas moverse con absoluta libertad por la Península del Sinaí ante la inoperancia de las fuerzas del orden egipcias. Un comando terrorista palestino entró en el territorio egipcio y desde allí a Israel por un agujero en la frontera realizando un ataque contra una carretera cerca de Eilat causando algunos muertos, algunos de estos terroristas fueron abatidos en territorio israelí, otros en Egipto, y este hecho que implicó la muerte de algunos policías egipcios terminó provocando un conflicto diplomático entre Israel y Egipto. El caos que se ha producido en Egipto a raíz de la revuelta contra Mubarak y la caída de este ha permitido que los terroristas islámicos puedan actuar en y desde el territorio egipcio con impunidad. A pesar de que Israel ha autorizado Egipto a enviar tropas al Sinaí, ya que los tratados de paz entre ambos países Egipto requiere de la autorización israelí para enviar soldados en el Sinaí, las tropas enviadas han demostrado su ineficacia operativa para combatir la actividad terrorista de los varios grupos.
Efectivamente esas maniobras militares de las cuales hablas han pasado bastante desapercibidas, al menos en los medios chilenos no aparecen, tal vez pueden estar entre las noticias ocultas.
Podría no ser extraño que Israel realice operaciones militares con otros países, pero me llama la atención que los países que entregas en la noticia sean Grecia e Italia, dos países fuertemente afectados por la crisis internacional y de Europa. No entiendo como van a gastar dinero en eso, o de donde van a sacarlo, si el mismo USA en septiembre de este año dijo que reducía su apoyo económico a la OTAN porque no tenía dinero.
El conflicto árabe israelí y la influencia de las grandes potencias me parece interesa a todos. ¿Cuáles son las nuevas expectativas del conflicto árabe israelí?
Y podríamos estar de acuerdo que la zona del Oriente Medio es importante para la estabilidad Mundial, Ejerce influencia todo lo que allí pueda ocurrir. Todo parece depender de los progresos en los procesos de paz. Dicen que hay diferentes perspectivas según se trate de la UE, las potencias internacionales o los países del Mediterráneo o los mismos países árabes, sin dejar de lado lo que se considera seguridad internacional hoy en día: “lucha contra el terrorismo, desarrollo de la zona, solución urgente, incuestionable liderazgo de Estados Unidos o la promoción de la democratización adecuada – porque nos permite afirmar que precisamente en ese “elenco” de elementos residiría la esencia del conflicto árabe-israelí y, como consecuencia, una de las más importantes llaves de la resolución del mismo.”.
En el conflicto palestino-israelí al parecer “se atisba una voluntad por ambas partes de ponerle fin, aunque la situación puede cambiar en cualquier momento,” muchos piensan que todo eso depende ” a como se desarrollan las elecciones previstas en ambos países, a la evolución del contencioso nuclear que enfrenta a Irán con la comunidad internacional y a la de la situación en Iraq como principales factores”, en estos momentos.
Creo que lo que tu denuncias en relación a Hamas en Egipto es también parte de esos factores mencionados arriba.y las políticas y estrategias de seguridad internacional en las cuales Israel también es parte.
Podríamos recordar que desde el año 1991, Israel y sus vecinos árabes mantienen negociaciones bilaterales directas con resultados muy dispares:
– Israel-Jordania: “En lo que respecta a Jordania, pese a sus crisis periódicas y la existencia de malentendidos y suspicacias, las relaciones con Israel se han normalizado, los dos países han abiertos sus respectivas embajadas en el otro Estado y los contenciosos han sido resueltos; también la vía diplomática ha sido capaz de resolver algunos enfrentamientos, como el acaecido cuando la policía jordana detuvo a varios agentes del Mossad que planeaban una acción preventiva contra líderes palestinos
.− Israel-Siria: ” Siria, considerada en la actualidad por Estados Unidos como uno de los actores que sigue apoyando el terrorismo y que está detrás de los asesinatos políticos perpetrados en el Líbano, se mostró en un principio dispuesta a negociar con Israel; después, sobre todo tras la llegada de Bush a la presidencia de Estados Unidos y la reactivación de la segunda Intifada, varió su posición sin que se hayan producido grandes movimientos políticos ni diplomáticos. Sin embargo podríamos decir que hubo conversaciones entre Israel y Siria en Washington en el marco de la fórmula de Madrid y que desde el año 1994 las negociaciones siguieron a nivel de Embajadas especialmente centradas en disposicion es de seguridad y luego reuniones de jefes de estado mayor de los dos países con intervención de funcionarios norteamericanos de alto rango. incluyendo dos reuniones entre el presidente de USA y el presidente Assad,
Los negociadores israelíes declararon a los sirios que Israel acepta el principio de la retirada de los Altos del Golán, dentro del contexto de un acuerdo de paz que se refiera simultáneamente a cuatro cuestiones claves:
1.La profundidad de la retirada.
2.El cronograma y la duración de la retirada.
3.Las etapas de la retirada y su conexión con la normalización (en este punto, al igual que con Egipto, Israel insiste en que debe haber una fase de normalización prolongada, con fronteras abiertas y embajadas, antes de completar la retirada israelí a una línea aún no determinada).
4.Acuerdo sobre disposiciones de seguridad.
El entonces primer ministro Rabín declaró que si se negocia con Siria un acuerdo de paz que incluya una retirada significativa de los Altos del Golán, el tratado propuesto sería votado en un plebiscito nacional antes de ser firmado. No creo que hayan cambiado mucho todas esas condiciones de los negociadores israelíes.
Y los sirios acordaron negociar en 1995 sobre aquellos elementos que constituyen la noción de una paz plena: calidad de la paz, normalización, agua. y no creo que haya cambiado mucho eso tampoco en esencia aun cuando la situación interna en Siria hoy es conflictiva.
Las conversaciones de paz sirio israelíes han proseguido aunque no han dado los resultados esperados, Y es posible que hoy Israel ya no desee esas conversaciones por la situación de debilidad que vive Siria.
− Israel-palestinos. “El contenido de estas conversaciones está contenido en lo que
se denomina como los Acuerdos de Oslo.”
− Israel-Líbano.”tras la retirada de las tropas israelíes en la denominada “franja de seguridad”, no hay grandes contenciosos entre las partes. Periódicamente, desde el Líbano se producen ataques de grupos radicales palestinos contra objetivos civiles israelíes e Israel responde con acciones de respuesta y castigo.”.
Han pasado desapercibidas en toda la prensa hasta ahora, excepto en la prensa israelií, aunque sin dar excesivos datos. Pero tampoco han sido maniobras secretas ya que el movimiento de aviones no es algo que pase desapercibido. Simplemente han sido discretos. Se trata de un progama para aprender a trabajar juntos.
Estas maniobras con distintos países están pensadas para conocer como pueden interactuar conjuntamente las fuerzas militares de diversos países. Estas maniobras probablemente tienen relación con la situación política que se vive en los países árabes. Me parece que temen que la famosa primavera árabe acabe arrastrándonos a todos a una guerra contra los árabes. Grecia tiene desde problemas con Turquía, Italia tiene el norte de África muy cerca, Israel está rodeado de países árabes hostiles.
El problema del conflicto átabe es que en las actuales circunstancias existentes en esos países debemos considerar los acuerdos entre árabes e israelíes en la cuerda floja. Si cualquier acuerdo con un país árabe estaba sujeto a incumplimientos porqué la palabra de los dirigentes árabes no vale nada, nadie sabe si los nuevos líderes de esos países árabes piensan cumplir los acuerdos firmados por los regímenes precedentes.
Si, Israel es parte, pero Egipto en estos momentos no controla parte de su territorio, la península del Sinaí es un hervidero de organizaciones terroristas islámicas que aprovechan la situación política egipcia para hacer lo que les da la gana.
Mubarak es un tirano caído pero quizá quienes le vayan a substituir, sean quienes sean, nos lo harán añorar.
Jordania sabe que si se produce una guerra son los que tienen más a perder, saben cuales son las consecuencias de una guerra contra Israel pero en Jordania tienen más miedo a los otros países árabes que a Israel. Israel puede bombardearles pero no tienen interés por el territorio jordano, no se puede decir lo mismo de otros países árabes a los que les encantaría anexionarse el territorio de Jordania.
Todo el mundo sabe de la relación de Siria con el terrorismo pero a diferencia de Irán suelen ser más sibilinos que los iraníes. Son hábiles jugando muchas veces con dos barajas, algo que los iraníes no saben hacer.
Israel se ha retirado de territorios que había ido ocupando debido a las guerras contra los árabes, guerras que iniciaron los árabes para destruir a Israel, y que acabó ganando Israel. Ha devuelto esos territorios a sus enemigos pese a que éstos no ofrecían garantía alguna. Al inicio de la revuelta siria el régimen de Bashar al Asad intentó que una masa incontrolada realizara una incursión en Israel, con la clara idea de provocar a Israel, y el apoyo de Siria a Hezbolá en el Líbano ha permitido que esta organización terrorista sea prácticamente la ama del Líbano.
En estos momentos Israel no debe saber con quien tiene que hablar en los gobiernos vecinos, unos han caído, otros podrían caer y otros están provisionalmente en el poder.
Los acuerdos de Oslo están muertos, debemos olvidarnos de ellos.
No estoy de acuerdo en que no hay conflictos con el Líbano, el lanzamiento de cohetes desde el Líbano contra el norte de Israel es un acto de guerra en el momento en que la organización que los realiza es parte integrante del gobierno libanés.
Ok. Te entiendo y estoy de acuerdo en general contigo.
De acuerdo..