EL GENOCIDI ARMENI COMPLICA LA RELACIÓ FRANCOTURCA

37

23 Desembre 2011 per yeagov


 

 
EL GENOCIDI ARMENI COMPLICA LA RELACIÓ FRANCOTURCA

Entre 1894 i 1909 uns 200.000 armenis van ser assassinats a l’Anatòlia. Entre 1915 i 1917 l’Imperi Otomà acusant la comunitat armènia de col•laborar amb els russos va decidir deportar-los a les províncies més orientals de l’Imperi com a càstig. Fonts armènies parlen d’1,5 milions d’armenis morts, Turquia reconeix que van morir entre 250.000 i 500.000 armenis. Turquia es nega a reconèixer que van cometre un genocidi i parlar del genocidi armeni és el que és delicte a Turquia, no pas el genocidi comés contra el poble armeni en temps de l’Imperi Otomà.

França ha aprovat una proposició de llei que penalitza amb un any de presó i 45.000 euros de multa la negació de l’holocaust armeni. El primer ministre turc, l’islamista Recep Tayyip Erdogan ha declarat que “no existeix un genocidi tal a la nostra història. No ho acceptem”. El govern turc ha cridat a consultes el seu ambaixador a París i ha congelat les seves relacions amb França i ha advertit al govern de París que aquest fet tindrà conseqüències. De moment els avions militars francesos no podran realitzar aterratges a Turquia ni els vaixells de guerra francesos podran fer escala als ports turcs, i cancel•len totes les visites oficials previstes i la col•laboració militar i econòmica amb França.

Segons Erdogan la proposició de llei francesa que castiga la negació del genocidi armeni comés per l’Imperi Otomà és “racista, discriminatòria i xenòfoba”. El viceprimer ministre turc Bülent Arinc va qualificar la llei de “traïció a la Història”.

La comunitat armènia turca tem que això enardeixi el sentiment nacionalista turc.

Una vintena de països han legislat per condemnar aquest genocidi, Turquia, el país que en va ser responsable dels fets no només no ho ha fet sinó que considera que el que és delicte és parlar de genocidi armeni.

Malgrat que aquest genocidi va ser comés durant l’Imperi Otomà sembla que la Turquia moderna fundada per Ataturc que aparentment trencava amb l’Imperi Otomà des del punt de vista de la continuïtat històrica no ho fa en realitat, seria absurd negar el fet que ambdues entitats són de fet la mateixa i que només va produir-se un trencament amb el règim anterior, però no és així.

La negació del genocidi és delicte en alguns països occidentals però el revisionisme històric i el negacionisme té alguns adeptes entre presumptes historiadors que intenten justificar als règims totalitaris que van ser responsables d’aquests genocidis però també entre alguns dirigents polítics que arriben a l’extrem de negar i justificar alhora el mateix genocidi, estic referint-me al sàtrapa iranià Mahmud Ahmadinejad que nega i justifica alhora el genocidi contra el poble jueu.

EL GENOCIDIO ARMENIO COMPLICA LA RELACIÓN FRANCOTURCA

Entre 1894 y 1909 unos 200.000 armenios fueron asesinados en la Anatolia. Entre 1915 y 1917 el Imperio Otomano acusando la comunidad armenia de colaborar con los rusos decidieron deportar a las provincias más orientales del Imperio como castigo. Fuentes armenias hablan de 1, 5 millones de armenios muertos, Turquía reconoce que murieron entre 250.000 y 500.000 armenios. Turquía se niega a reconocer que cometieron un genocidio y hablar del genocidio armenio es lo que es delito en Turquía, no el genocidio cometido contra el pueblo armenio en tiempos del Imperio Otomano.

Francia ha aprobado una proposición de ley que penaliza con un año de prisión y 45.000 euros de multa la negación del holocausto armenio. El primer ministro turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan ha declarado que “no existe un genocidio tal en nuestra historia. No lo aceptamos “. El gobierno turco ha llamado a consultas a su embajador en París y ha congelado sus relaciones con Francia y ha advertido al gobierno de París que este hecho tendrá consecuencias. De momento los aviones militares franceses no podrán realizar aterrizajes en Turquía ni los barcos de guerra franceses podrán hacer escala en los puertos turcos, y cancelan todas las visitas oficiales previstas y la colaboración militar y económica con Francia.

Según Erdogan la proposición de ley francesa que castiga la negación del genocidio armenio cometido por el Imperio Otomano es “racista, discriminatoria y xenófoba”. El viceprimer ministro turco Bülent Arinc calificó la ley de “traición a la Historia”.

La comunidad armenia turca teme que eso enardezca el sentimiento nacionalista turco.

Una veintena de países han legislado para condenar este genocidio, Turquía, el país que fue responsable de los hechos no sólo no lo ha hecho sino que considera que lo que es delito es hablar de genocidio armenio.

A pesar de que este genocidio fue cometido durante el Imperio Otomano parece que la Turquía moderna fundada por Ataturc que aparentemente rompía con el Imperio Otomano desde el punto de vista de la continuidad histórica no lo hace en realidad, sería absurdo negar el hecho de que ambas entidades son de hecho la misma y que sólo se produjo una ruptura con el régimen anterior, pero no es así.

La negación del genocidio es delito en algunos países occidentales pero el revisionismo histórico y el negacionismo tiene algunos adeptos entre presuntos historiadores que intentan justificar los regímenes totalitarios que fueron responsables de estos genocidios pero también entre algunos dirigentes políticos que llegan al extremo de negar y justificar a la vez el mismo genocidio, estoy refiriéndome al sátrapa iraní Mahmud Ahmadineyad que niega y justifica a la vez el genocidio contra el pueblo judío.

37 thoughts on “EL GENOCIDI ARMENI COMPLICA LA RELACIÓ FRANCOTURCA

  1. La aprobación por el Parlamento francés de una ley que castiga con pena de cárcel y una cuantiosa multa la negación de la matanza de armenios por el imperio otomano, en 1915, por considerarla un genocidio – ha tenido como consecuencia la suspensión de relaciones políticas y militares por parte de Turquía.

    El argumento del primer ministro turco es que las matanzas de armenios fueron lamentables excesos ocurridos durante la I Guerra Mundial, pero no como genocidio. El primer ministro turco considera que la polémica ley, aprobada está dirigida al “genocidio” armenio, reconocido como tal en Francia desde 2001 y que eso es un acto hostil dirigido contra Turquía ya que ellos no consideran la matanza como genocidio y al hacer esa ley impiden a los turcos expresar su opinión libremente. No pueden aceptar eso. Dice además que ellos pensaban que en Francia había libertad de expresión, pero resulta que no, la hay”,

    Erdogan dice que ellos está orgullosos de su historia y que en ella no hay genocidios y que cualquier académico, político o historiador puede estudiar lo que pasó en 1915 en sus archivos, los cuales están abiertos para quien quiera verlos.

    La suspensión de relaciones entre Turquía y Francia ” cancela de inmediato todas las actividades políticas bilaterales, tales como proyectos educativos, intercambio de personal, seminarios y cursos. Y a partir de ahora, Turquía no participará en ningún proyecto de hermanamiento con Francia en el marco de la Unión Europea y suspenderá todas las consultas políticas, así como las actividades militares y las maniobras conjuntas, Erdogan precisó que se ha cancelado el permiso genérico anual para vuelos militares franceses sobre territorio turco, y que cada vuelo deberá requerir un permiso específico. En la misma línea, el primer ministro turco anunció que se rechazará toda solicitud de los navíos militares franceses para atracar en puertos turcos hasta nuevo aviso.”.

    Creo que es muy lamentable la situación que se vive en estos momentos entre Turquía y Francia.

  2. Estamos de acuerdo que el holocausto o genocidio, o solución final como la llamaban los nazis que terminó con la vida de poco más de 6.000.000 de judíos mediante diversos métodos que incluyeron la asfixia por gas venenoso, disparos, ahorcamiento, golpes, hambre y trabajos forzados es inaceptable. Pero no fueron los únicos que murieron así. En las guerras mundiales murieron muchos individuos y yo siempre doy como ejemplo el gran genocidio de Hiroshima y Nagasaki. Un gran holocausto también donde desaparecieron dos ciudades japonesas con bombas atómicas. Creo que es difícil que alguien niegue esos crímenes. No me gus6tan las leyes que coartan la libertad del pensamiento humano quieren obligar a pensar de una determinada manera aun cuando ese pensamiento sea verdadero. Yo creo que cada persona debe tener derecho a pensar libremente, a creer cosas, ya sean estas verdaderas o falsas.

  3. Derecho a juzgar o discernir libremente en su conciencia, lo verdadero de la falso, lo bueno de lo malo o lo propio de lo ajeno.
    Si no hay libertad de la voluntad del hombre para elegir, no hay moral.
    Yo no necesito de una multa o una cárcel para pensar lo que es correcto.

  4. yeagov ha dit:

    Hay que recordar que en Turquía se condena no el genocidio armenio si no hablar de ello y denunciarlo. La legislación francesa, así como la de otros países europeos, condena a penas de cárcel la negación del holocausto. El código penal español también pero no se aplica, el revisionismo histórico y el negacionismo en España llega al extremo de que algunos presuntos historiadores neofranquistas intentan reescribir la historia llegando incluso a cambiar fechas, negando los hechos aceptados incluso por los historiadores franquistas y tergiversando totalmente los hechos. Y algunos de esos revisionistas cuentan con un potente apoyo mediático y político.
    Turquía nunca ha querido reconocer esos hechos y la Turquía moderna, pese a que este genocidio fue ejecutado durante los estertores del Imperio Otomano, no acepta como crimen contra la humanidad lo que es evidente que es así. Los franceses en estos temas, como pude comprobar cuando estuve allí, demuestra su pragmatismo en estos temas, reconocen y son muy críticos con algunos de sus personajes históricos. En Francia no tienen problemas en reconocer que en algunos momentos de su historia cometieron barbaridades, hay un episodio durante la batalla de Verdún que es asumido como lo que fue sin ningún problema. En Francia hay libertad de expresión algo que no existe en Turquía, pero es inaceptable que el gobierno turco siga sin disculparse por el genocidio que cometieron contra los armenios. La forma en que se llevó a cabo la represión contra los armenios, específicamente contra los armenios por el hecho de ser armenios es lo que lo convierte en un genocidio.
    El tema del genocidio armenio es un tema tabú para los turcos, si hablan del tema pueden acabar entre rejas, y el problema de la Turquía de Erdogan es que está reislamizándose y éstos temas les incomodan.

  5. Varias fuentes confiables dicen que “El genocidio armenio a veces también llamado holocausto armenio, gran calamidad o masacre armenia, fue la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Y que se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. (…) Otros grupos étnicos también fueron masacrados por el imperio otomano en ese período.”. Algunos autores piensan que se trata de una política de exterminio.

    La República de Turquía, sucesora del Imperio otomano, no niega que las masacres de civiles armenios ocurrieran realmente, pero no admite que se tratase de un “genocidio”, arguyendo que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo dispuesto por el Estado otomano, sino que se debieron a las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso periodo de la Primera Guerra Mundial.

    Sin embargo casi todos los estudiosos -incluso algunos turcos- opinan que los hechos encajan en la definición actual de genocidio. Es generalmente considerado el primer genocidio sistemático moderno;y de hecho, es el segundo caso más estudiado de genocidio, después del Holocausto judío. Hasta la fecha 22 Estados han reconocido oficialmente el genocidio.

    Lo que yo no estoy de acuerdo en que se hagan leyes para obligar a aceptar el genocio con el que la mayoría de las personas están de acuerdo que así fue. No me gusta la represesión para obligar a pensar porque creo que los argumentos son suficientes.

  6. Me quedé pensando que es realmente el genocidio o genicidio y encontré lo siguiente: “Destrucción metódica de un grupo étnico, por exterminio de sus individuos, y por desintegración de sus instituciones políticas, sociales, culturales, lingüísticas, y de su sentido nacional y religioso”· Creo que está basta te clara esta definición.

    Yo creo que lo hay que revisar son las tesis que hayan hecho distintos investigadores en el mundo y eso incluye a investigadores turcos. Creo que es un debate posible de hacer a través de trabajos escritos de la comunidad científica internacional. Los políticos también deberían preocuparse de leer esos trabajos. Pero no me parece que hagan leyes para prohibir el pensamiento humano, más bien creo que es de interés conocer el porque algunas personas no quieren mejor dicho no pueden creer que pudo existir genocio en algunas sociedades humanas y sus gobiernos en épocas cercanas.

    Creo que por eso el gobierno turco actual dice que abre sus archivos.históricos para que cualquier persona pueda verlos, según ellos ahí está la verdad que ellos aceptan y que es parte de su historia.

    A mi me gustaría saber cuales serían las pruebas que permitieran afirmar que en Turquía se cometió un genocidio contra el pueblo armenio.Un genocidio no es sólo la muerte de las personas aunque sean más de un millón, que es lo primero que yo pensé.

    Los franceses exterminaron a muchos argelinos, ¿cometieron genocidio o terrorismo de Estado?
    Por qué podríamos decir que no cometieron genocidio? Argelia fue ocupada por los franceses en 1830 hasta 1962. Tuvieron que soportar la afrenta de ser gobernados por un poder extranjero no musulmán, muchos argelinos perdieron sus tierras con el nuevo gobierno o con los colonistas. Los líderes tradicionales fueron eliminados, encerrados, o hechos irrelevantes, y el tradicional sistema educacional fue ampliamente desmantelado; las estructuras sociales fueron presionadas hasta el punto de quiebre. Vista por los europeos con condescendencia a lo mejor, y desprecio a lo peor, los argelinos soportaron 132 años de subyugación colonial.” Las masacres de 1945 marcaron un giro en la historia argelina¿Acaso eso no es parecido al genocidio? La Guerra de Independencia de Argelia (1954-62),fue brutal y larga, fue a menudo fratricida, pero a la larga unió a los argelinos y abrasó el valor de la independencia y la filosofía del anticolonialismo en la conciencia nacional. El uso sistemático de la tortura por parte de los franceses no aseguró la victoria militar. ¿No hubo allí acaso algo parecido al genocidio?

    .

  7. Si es por pedir disculpas yo creo que la gran mayoría de los países por no decir todos tienen cosas por las cualea avergonzarse en su historia y por las cuales deberían pedir perdón, a las personas que hicieron daño o hirieron.

  8. yeagov ha dit:

    Los crímenes deben ser condenados, y los crímenes contra la humanidad siempre, aunque moleste a determinados regímenes. Lo que se condena no es el genocidio si no el hecho de negarlo. La comisión de un genocidio tiene otras leyes. Francia no condena en este caso a Turquía por haber cometido el crimen, ni tan siquiera por negarlo, esa ley condena a la persona que niegue el hecho y niegue que éste sea un genocidio. Creo que ese es un matiz muy importante.

  9. yeagov ha dit:

    Cuando hablamos de genocidio siempre nos quedamos con los 6 millones de judíos y olvidamos a 4 millones de personas más que fueron asesinadas con los mismos métodos por ser eslavos, gitanos o de otras minorías étnicas. Son 10 millones de personas que fueron víctimas del genocidio industrializado que organizaron los nazis. Hay que añadir que los otomanos cometieron un genocidio contra el pueblo armenio.
    Lo de Hiroshima y Nagasaki no puede considerarse un genocidio ya que si no deberíamos hablar del caso de Dressden, en cuyo bombardeo murió más gente que en Hiroshima o Nagasaki, fue perpetrado con bombas convencionales e incendiarias.
    Esta ley no coarta ninguna libertad, a diferencia de lo que ocurre con las leyes turcas que pueden llevar a la cárcel al que denuncie el genocidio armenio. Lo que castiga es que se niegue un hecho criminal probado y perpetrado de manera intencionada por un Estado.
    Castigar a los que niegan los genocidios con la cárcel impide que olvidemos un hecho horrible. El pueblo que olvida o ignora su pasado está condenado a repetirlo. El régimen turco sigue intentando que se olvide el genocidio contra el pueblo armenio y parece que incluso se sienten orgullosos de haberlo perpetrado.

  10. Estoy de acuerdo contigo los crímenes ya sean de una sola persona o de cientos, deben ser condenados/rechazados además de la penalización que pueda existir; El genocidio así como está explicado, por supuesto debe ser condenado, las personas tenemos que rechazar que un gobierno destruya metódicamente a un grupo étnico, por exterminio de sus individuos, y/o por desintegración de sus instituciones políticas, sociales, culturales, lingüísticas, y de su sentido nacional y religioso”.
    Por supuesto Francia no puede condenar a Turquía por el genocidio o masacre que en el pasado llevara a cabo el gobierno del imperio otomano considerando además que Turquía rechaza que se hubiese cometido genocidio contra el pueblo armenio, ellos dicen que no fue un acto sistemático del gobierno otomano sino producto de las circunstancias que se vivían durante la primera guerra mundial. Si el mundo hubiera rechazado esas matanzas y torturas y violaciones de personas cuando sucedieron te creo, pero no después de tantos años.
    Entiendo también que la ley que condena a personas que nieguen el “holocausto armenio” es para los que vivan en Francia, o sea no dan lugar a debatir el tema, yo considero que existe represión y destruyen la libertad del pensamiento, el derecho a debatir, creo que el tema del genocidio está sujeto siempre a debate.

    Yo creo que las personas tenemos derecho a creer o no creer cosas y nadie puede imponernos ideas por muy justas que parezcan. Yo creo que en el caso de Francia esa ley es represiva y atenta contra la libertad de expresión y conciencia. Entiendo que yo no podría ir a Francia y decir que tengo dudas sobre el tema del genocidio o matanza armenia pues podría ser llevada a la cárcel; pues eso no me gusta. Creo que eso es una forma de coartar la libertad del pensamiento humano o una imposición de una mayoría a una minoría, si la mayoría piensa así.

  11. De acuerdo, cuando se habla de holocausto todo el mundo piensa en los jud{ios y se olvida de otras etnias y grupos que fueron sistematicamente exterminados durante las guerras mundiales.. Yo acepto reconozco que los turcos cometieron una masacre contra el pueblo armenio ya que murieron casi dos millones de personas. Los hicieron caminar kilometros y kilometros por territorios inhospitos sin importantes las condiciones de las personas..pero los turcos se defienden diciendo que era la guerra.y no existian condiciones para vivir. Creo que tendriamos que ademas las guerras.
    Tu dices que lo de Hiroshima y Nagasaki no es un genocidio, para mi fue un holocausto, dos ciudades completas de seres humanos desaparieron en un segundo por la accion de las bombas nucleares, desaparecieron incinerados, si eso no es un holocausto, no se lo que es.

    Dicen que en Dresden hubo entre 35.000 y 18.000 muertos, hubo ,m{s muertos en Hamburgo , 40.000 personas…
    El ataque a Dressden es todavia un episodio polémicos de la Segunda Guerra Mundial y todavía persiste el debate sobre si la capital sajona era un objetivo de interés estratégico, tal y como aseguran fuentes militares aliadas, o si por el contrario el bombardeo fue una represalia desproporcionada e indiscriminada, o incluso si pudo tratarse de un crimen de guerra.

    Se estima que por las bombas nucleares murieron 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, y muchos despues por efecto de la radiacion. Han sido los dos unicos ataques nucleares que han existido en la historia de la humanidad. Dicen que en esas ciudades habian soldados pero la mayoria eran civiles. No creo que hayan sido escudos humanos de los soldados japoneses los civiles japoneses.

    Como que la nueva ley francesa no coarta ninguna libertad .. Yo no podria dudar acerca del tema y debatir publicamente si fue un exterminio sistematico o simplemente una masacre o matanza producto de las circunstancias de la guerra. Tengo derecho a dudar.

    El Parlamento frances no tiene la ultima palabra acerca de la historia de la humanidad creo yo. No son ellos los que mediante un ley que reprime nos van a obligar a pensar a su manera.

  12. yeagov ha dit:

    Los franceses han sido capaces de asumir y de criticar sus propios actos, se les pueden criticar muchas cosas, también los británicos, algo que probablemente a otros países como por ejemplo España le cuesta mucho.
    En algunos países de los balcanes y en Grecia no guardan muy buen recuerdo de los catalanes por las acciones de los almogàvers. Los almogàvers eran una fuerza armada formada principalmente por gente del Pirineo catalán, razón por la cual también se les llamaba la “compañía catalana”, aunque también había aragoneses, occitanos y gente de otros lugares. Eran mercenarios que alquilaban sus servicios a quien les pagara pero eran temidos tanto por quienes se enfrentaban a ellos como por quienes les contrataban. El emperador de Bizancio los contrató para que derrotaran a los otomanos, cosa que hicieron. Los comandantes almogàvers fueron invitados por el emperador para celebrar la victoria y aprovechó para asesinarlos. Los almogàvers al conocer que sus jefes habían sido asesinados se dedicaron a liquidar a todo ser vivo que hubiera en la zona. Parece que eso no dejó muy buen recuerdo. Parece ser que una variante de la lengua albanesa Katalan es sinónimo de monstruo y tienen una maldición que dice “”Así te alcance la venganza de los catalanes”. En algunos países balcánicos asimilan catalán a un guerrero gigante sediento de sangre.
    Hace unos años la Generalitat de Catalunya envió a Grecia una representación para realizar un acto de desagravio.
    Nosotros nos sentimos orgullosos de los almogàvers aunque reconocemos que esos compatriotas nuestros del siglo XIII y XIV no eran precisamente unos angelitos.

  13. yeagov ha dit:

    Dressden no era en realidad un objetivo militar pero sirvió para desmoralizar a los alemanes y que empezaran a replantearse su apoyo a Hitler.
    Esa ley francesa condena la negación del genocidio armenio, no el genocidio armenio. Por tanto, no condena a Turquía por su comisión pero si que si las cosas fueran como deberían ser cualquier gobernante turco podría encontrarse en dificultades en cuanto visitara Francia si alguien le preguntara sobre el genocidio armenio y respondiera que eso no existió.
    Esa ley no coarta libertad alguna salvo el intento de hacernos olvidar los crímenes contra la Humanidad que se han cometido. Es una ley contra la impunidad y el olvido. Si olvidamos los actos de barbarie corremos el riesgo de volver a repetirlos o de creer que carece de importancia exterminar a otros pueblos. Podemos creer en lo que queramos pero debemos tener unas coordenadas morales con las que guiarnos.

  14. Me sorprende que la Generalitat de Catalunya haya enviado a Grecia una representación para realizar un acto de desagravio por los excesos cometidos por vuestros compatriotas los almogavers y también me sopre3nde que ustedes se sientan orgullosos de ellos reconociendo los excesos que ellos cometieron en los siglos XIII y XIV, aunque yo creo que esas conductas están de acuerdo con aV no eran precisamente unos angelitos.

  15. Este sistema está tan malo, que envió la respuesta antes que yo la revise, quedé en que: (…) también me soprende que ustedes se sientan orgullosos de vuestros antepasados los almogavers reconociendo los excesos que ellos cometieron en los siglos XIII y XIV, muchos siglos después, Yo creo que esas conductas están de acuerdo con la época en que vivían y por tanto me parece un poco absurdo hacer actos de recfonocimiento de excesos o desagravio..

  16. Entiendo lo que dices y por supuesto sería muy difícil para un gobernante o político turco si fuera a Francia y alguien le preguntara sobre el genocidio armenio y respondiera que eso no existió, Creo que él reconocería que hubo muertes de armenios y excesos cometidos en contra de ellos pero que en su país se piensa que no existió genocidio porque no fue un exterminio sistemático dirigido contra ese pueblo y sus instituciones, sino algo circunstancial producto de la guerra.. Pienso que los franceses pueden hacer todas las leyes quie quieran en su país, pero no pueden imponerlas a personas de otros países. Y me imagino que muchos franceses podrían no estar de acuerdo con esa ley. Tu dices es una ley contra la impunidad y el olvido . Yo creo que una persona y un pueblo pueden recordar cosas y tomar copnciencia de ellas sin que sean obligados mediante una ley. A mi no me gusta que me obliguen a pensar o recordar cosas en las que no quiero pensar..

  17. yeagov ha dit:

    Nos sentimos orgullosos que en otra época tuvimos un espíritu bastante belicoso pero no de que se pasaran por la piedra a todo bicho viviente que tuviera la mala suerte de cruzarse en su camino.

  18. yeagov ha dit:

    A veces algunos países realizan actos de desagravio incluso habiendo pasado varios siglos. Lo cierto es que lo que hicieron fue una venganza por el asesinato de sus jefes. Lo cierto, es que lo que estos bestias hicieron era una práctica habitual. Además eran mercenarios y después de haber frenado a los otomanos esperaban cobrar por los servicios prestados.

  19. yeagov ha dit:

    Después de lo que hicieron los nazis en Europa se tomó consciencia que estos actos no podían olvidarse ni quedar impunes. Cierto, muchos nazis escaparon con la ayuda de los vencedores y del Vaticano y se refugiaron en países latinoamericanos. Pero se quiso dejar claro que en Europa no se iba a permitir que ocurriera algo así, aunque se equivocaron porqué ocurrió en Yugoslavia otra vez.
    Se puede perdonar pero no se debe olvidar. El perdón solo se debe dar cuando hay voluntad honesta de arrepentimiento. Lo de poner la otra mejilla es muy bonito pero con eso solo logras que te duelan las dos mejillas.
    A los turcos puede que esa ley francesa les ofenda pero deberían pensar que lo que ofende es que en su país denunciar el genocidio armenio pueda ser punible con la cárcel. Tu criticabas la ley francesa porqué ésta castiga la opinión, sin embargo la ley turca condena a quien denuncia un crimen de lesa humanidad.

  20. yeagov ha dit:

    Israel discutió condenar el genocidio armenio pero ahora a petición del ministerio de exteriores se ha suspendido esa condena para no empeorar las relaciones con Turquía. Considero que es un acto de buena voluntad que Turquía debería tener en cuenta y dejar de radicalizar su islamismo, pero si Turquía no realiza un acto de buena voluntad hacia Israel creo que Israel debería condenar con toda la dureza a estos bárbaros.
    Una cosa es tener buena voluntad hacia Turquía y otra aceptar su chantaje.

  21. Un espíritu belicoso es agresivo, genera guerras y puede hacer mucho daño..podemos sentirnos ‘orgullosos’ de un espíritu que genera guerras o agresiones y causa daños como los que tú mismo mencionas?

  22. Entiendo lo que dices y creo que ellos actuaban en forma belicosa de acuerdo con la época en que vivían. Pero a mi me parece absurdo hacer actos de desagravio por hechos que ocurrieron en los siglos XIII y XIV.y de los cuales fueron responsables vuestros antepasados de los cuales ustedes se sienten orgullosos por su espíritu.. ¿Dónde quedó vuestro espíritu belicoso entonces..?

  23. En realidad lo que quiero decir donde quedó el orgullo por el espíritu belicoso de vuestros antepasados al hacer actos de desagravio en el presente.

  24. De acuerdo, creo que nadie puede olvidar las guerras mundiales, el por qué se originaron, como se llevaron a cabo y como murió tanta gente.,No estoy de acuerdo que la guerra se concentre en la muerte de personas de un sólo pueblo, porque en esas guerras murieron muchas personas. Por ejemplo en la primera guerra lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró la guerra. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano y terminó el absolutismo monárquico en Europa.
    En la segunda guerra se movilizaron más de 100 millones de militares y está marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más mortífero conflicto en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
    Concentrar la guerra en la suerte de un sólo pueblo no me parece justo.

  25. Se cree que no es buena voluntad por parte de Israel no condenar el supuesto genocidio del pueblo armenio por parte Turquía sino conveniencia y no lo digo yo, sino su propia gente: “Zahava Gal-On, legisladora del partido de izquierda Meretz, dijo que los gobiernos israelíes se negaron a definir las matanzas de 1915 como genocidio “por razones cínicas, estratégicas y económicas conectadas a los lazos con Turquía”. (Fuente: Agencia Reuters).

    Yo pienso que los pueblos que no son ni turcos ni armenios deben respetar las opiniones o posiciones de ambos pueblos, por eso no me gusta la posición francesa. Y si deciden tomar partido, está claro entonces de que lado están. Pienso que no están en contra de la guerra para empezar. Creo que falta diplomacia en las relaciones entre los países.

  26. yeagov ha dit:

    Fue una época violenta y Catalunya no era una excepción. Cabe recordar que si aún existimos es por esa belicosidad, solo que a veces hay que cambiar el fusil o la espada por otras armas, y hoy en día el arma que mejor usamos es la pluma, es decir, el teclado de un ordenador. Somos un pueblo pequeño y sin embargo hemos logrado que nuestra lengua esté entre una de las 15 más activas en Internet.
    Nuestra historia demuestra que hemos sido bastante belicosos, eso es lo que hace que tras 300 años de Estado español intentando asimilarnos sigamos existiendo para cabreo de ellos.

  27. yeagov ha dit:

    Fue un acto simbólico. Evidentemente hoy no tenemos conflicto alguno con los griegos, aunque es evidente que la última vez que unos paisanos nuestros hicieron una excursión en la zona no fueron nada civilizados. Pero hay que decir que los almogàvers no eran la gente a la que invitarías a un cóctel de gala.

  28. yeagov ha dit:

    Es un gesto de buena voluntad aunque interesado. Quieren suavizar tensiones pero Turquía también debería dar algún paso en ese sentido y por ahora no parece que tengan intención. Personalmente creo que Israel debería esperar cual es la reacción turca, si Turquía no hace nada para mejorar las relaciones creo que Israel debería condenar el genocidio armenio.
    ¿Porqué tenemos que respetar a los criminales (otomanos) y faltar el respeto a las víctimas (armenios)?.

  29. Me parece una excelente respuesta y estoy de acuerdo que el espíritu belicoso se puede encausar a través de la pluma..(teclado de un ordenador)

  30. Yo creo que la actitud de Israel en este caso es más que interesada. No se como calificar el hecho que Israel condicione el aceptar o no el genocio del pueblo armenio a un mejoramiento de relaciones entre ellos y los turcos, relaciones deterioradas después que Israel se negara a pedir perdón por el asesinato de nueve ciudadanos turcos en la flotilla humanitaria que iba a Gaza y que ellos interceptaron.

  31. Tu dices “Porqué tenemos que respetar a los criminales (otomanos) y faltar el respeto a las víctimas (armenios)?”…Yo creo que no se trata de eso, lo que hay que respetar es la opinión distrinta de los turcos que piensan que no existió exterminio premeditado y sistematico sino fueron excesos y crímnnee3s que se cometieron durante la primera mundial, ello no niegan qie hubieron crímenes, pero dicen q

  32. Disculpa que pasó sola esa respuesta sin corregir, tu sistema no tiene la posibilidad de borrar lo escrito cuando ya ha pasado.y a veces se pasa sin que yo la envíe.,

  33. yeagov ha dit:

    En otro artículo que trata sobre este tema recojo las declaraciones del diputado de la Kneset Arie Eldad que dijo que “en el pasado nos decían que no podíamos discutir el tema para nuestras buenas relaciones con Turquía. Ahora nos dicen que no podemos discutir por nuestras malas relaciones. No podemos borrar un capítulo de la historia. No podemos ignorar esta cuestión debido a nuestros intereses “.
    Lo que tu dices es que debemos mirar hacia otro lado cuando presenciamos una tragedia. Quiero recordar que la ley francesa lo que condena es la negación del genocidio armenio, no juzga ni condena el hecho, lo que condena es a quien niegue los hechos, y lo hace para evitar que si los negacionistas impusieran sus tesis acabaríamos olvidando las monstruosidades que se han cometido contra otros pueblos. La ley francesa va contra el olvido.
    Los judíos dicen que se puede perdonar las injurias que contra nosotros se cometen pero que no deben olvidarse nunca. Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo.
    No es inocente que alguien niegue las atrocidades. El genocidio armenio no es algo que solo afecte a turcos y armenios, turcos y armenios no son seres extraterrestres, son humanos. Lo que ocurre en un país no es un hecho que solo afecte a ese país, cuando se trata del exterminio sistematizado y organizado de todo un pueblo es algo que nos afecta a todos.

  34. Yo no digo que hay que hay que mirar a otro lado cuando presenciamos una tragedia, lo que digo es que existe derecho a tener la propia opinión a favor o en contra de algo y que uno debe respetar la opinión de los otros y no tratar de imponer la `propia. A veces la gente no entiende algo y yo no puede obligarle a entender.
    Yo pienso por ejemplo que cuando algo ha pasado hjace muchos años como es el caso de la matanza de armenios en 1915 por parte del imperio otomano se transforma en algo parte de la historia.. Yo tengo dudas acerca de si esas muertes se produjeron en forma de exterminio premeditado o circunstancial como resultado de la guerra. No me basta que hagan una ley los france4ses para pensar lo que ellos digan. Para mi existen distinmtas opiniones y puntos de vista al respecto. Aunque coincido que hubo asesinatos de personas y excesos. Tu no crees que lo de Hiroshima y Nagasaki fue un holocausto, para mi lo fue. Tampoco aceptar que la muerte de 1300 personas en la franja de Gaza son crímenes porque lo justificas. Pero yo acepto tupensamiento porque tienes derecho a pensar y creer lo que tu quieras.

    Cada pueblo tiene drecho a recordar y pensar lo que quiera pero a veces en el mismo pueblo existen distintas ideas, por ejemplo en Chile el gobierno del General Pinochet o su dictadura para unos es la salvación contra el marxismo y para otros una dictadura sangrienta. Yo estoy en contra de cualquier dictadura pero le llamo a ese periodo estado de excepción.

    Los israelíes pueden discutir y votar lo que quieran en su Parlamento, la mayoría manda.

  35. Estoy de acuerdo que cuando se trata de genocido y grandes matanzas de pueblos y personas interesa a todo el mundo.

  36. yeagov ha dit:

    El genocidio armenio fue algo premeditado. El gobierno otomano acusaba a los armenios de colaborar con los rusos. Los turcos reconocen hasta 600.000 armenios muertos, aunque no reconocen que fuera un genocidio, pero el hecho de que murieran ese número o quiza 1,5 millones no se produce por el hecho de que los armenios tengan tendencia a morirse, los mataron mediante ejecuciones masivas y también mediante el hambre. Los armenios fueron el chivo expiatoria de las dificultades del Imperio Otomano el cual estaba a punto de hundirse.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Uneix altres 1.800 subscriptors

Estadístiques "Buscant raons"

  • 29.735 hits
Desembre 2011
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Enllaços més clicats

  • Cap

Diada Nacional de Catalunya

11 de setembre11 Setembre 2017
Diada 2017

Referèndum

1 d'octubre de 20171 Octubre 2017
Votant el futur
A %d bloguers els agrada això: