Si els catalans no existíssim
1118 gener 2012 per yeagov
Alguna vegada heu pensat que seria d’Espanya si no existissin bascos i catalans?. Començarem dient que el primer ferrocarril de l’Espanya peninsular es va construir entre Barcelona i Mataró, és a dir, a Catalunya. De fet el primer ferrocarril construït a Espanya es va construir a Cuba que per algunes coses era administrativament territori espanyol i per unes altres era una colònia, aquestes coses tan estranyes que tenen a les Espanyes. Sabeu que és la Feria d’Abril?. Si, aquella festa andalusa on ballen sevillanes, beuen “mançanilla” i mengen “pescaíto frito”. En els seus orígens era una feria de bestiar creada per un basc i un català. Sabeu que era la pesseta?. Si, aquella moneda que teníem abans de l’euro. Doncs be, la pesseta va ser implantada a les Espanyes per un ministre d’Hisenda català, Laureà Figuerola, un 19 d’octubre de 1868. De fet ja hi havia una moneda que es deia “pesseta” que era moneda d’ús corrent a Barcelona cap a l’any 1808. Figuerola va instaurar un sistema monetari unificat i a la moneda d’ús corrent li va dir “pesseta”, que té el seu origen en la paraula catalana “peceta” (piececita). Sense un català i un basc ara no existirien ni el Reial Madrid, fundat pels germans catalans Joan Padrós Rubió i Carles Padrós Rubió, ni l’Atlètic de Madrid, fundat per un grup d’estudiants bascos de l’Escola Especial d’Enginyers de Mines, Ramón de Arancibia y Lebarri, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Alderna. És a dir, que gràcies a un català ara hem de patir a Mourinho i que cada vegada hi hagi més partits entre Barça i Madrid. És a dir, que si bascos i catalans no existíssim a les Espanyes no haurien tingut pesseta, ni el Reial Madrid, ni els “clàssics del segle”, ni Mourinho i CR7, i amb l’endarreriment tradicional de les Espanyes no haurien tingut un tren probablement fins més de mig segle després.
I malgrat tot existim per a turment dels més rancis espanyolistes.
Si los catalanes no existiéramos
¿Alguna vez habéis pensado que sería de España si no existieran vascos y catalanes?. Comenzaremos diciendo que el primer ferrocarril de la España peninsular se construyó entre Barcelona y Mataró, es decir, en Cataluña. De hecho el primer ferrocarril construido en España se construyó en Cuba que para algunas cosas era administrativamente territorio español y para otras era una colonia, estas cosas tan extrañas que tienen las Españas.¿Sabéis que es la Feria de Abril?. Si esa fiesta andaluza donde bailan sevillanas, beben “manzanilla” y comen “pescaíto frito”. En sus orígenes era una feria de ganado creada por un vasco y un catalán. ¿Sabéis que era la peseta?. Si, esa moneda que teníamos antes del euro. Pues bien, la peseta fue implantada en las Españas por un ministro de Hacienda catalán, Laureano Figuerola, un 19 de octubre de 1868. De hecho ya había una moneda que se llamaba “peseta” que era moneda de uso corriente en Barcelona hacia el año 1808. Figuerola instauró un sistema monetario unificado y a la moneda de uso corriente la llamó “peseta”, que tiene su origen en la palabra catalana “peceta”(piececita). Sin un catalán y un vasco ahora no existirían ni el Real Madrid, fundado por los hermanos catalanes Joan Padrós Rubió y Carlos Padrós Rubió, ni el Atlético de Madrid, fundado por un grupo de estudiantes vascos de la Escuela Especial de Ingenieros de minas, Ramón de Arancibia y Lebarri, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Alderna. Es decir, que gracias a un catalán ahora tenemos que sufrir a Mourinho y que cada vez haya más partidos entre Barça y Madrid. Es decir, que si vascos y catalanes no existiéramos en las Españas no habrían tenido peseta, ni el Real Madrid, ni los “clásicos del siglo”, ni Mourinho y CR7, y con el atraso tradicional de las Españas no habrían tenido un tren probablemente hasta más de medio siglo después.
Y a pesar de todo existimos para tormento de los más rancios españolistas.
Interesante el tema. Encontré en un lugar de Internet muchas opiniones relacionadas. Por ejemplo hay gente que cree que los catalanes son ante todo españoles y dicen que no les agradaría que su comunidad autónoma se separara de España; pero otra persona dice que Catalunya siempre fue independiente hasta el año de 1714 en que perdió su independencia y que desde entonces han tenido que adaptarse a las leyes de los españoles. Agrega que Catalunya siempre ha salido adelante en muchos aspectos pero que España economicamente los limita. Otra persona dice que ella es catalana y que no se siente española, dice que ella habla catalan, español y frances y que es licenciada en Filologia hispanica porque no mezcla el sentimiento de pertenecer a un lugar u otro con cultura o convivencia y cree que el que los catalanes se sientan catalanes o españoles en primer lugar deben decidirlo cada cual. Ella dice que ni Cataluña, ni Andalucía, ni Euskadi, ni Galicia, tienen nada que ver con otras comunidades, y no se trata de ser mejor ni peor, sino de que son distintas, de que la cultura, la historia, y en algunos casos la lengua, es distinta, y eso es todo. Esta persona no se siente española pero por sus estudios dice que conoce muy bien la lengua, la cultura, la literatura española, la historia que esta segura conoce mucho más que muchos españoles, y que le gusta. Ella piensa que si Cataluña fuera independiente no estaría a favor de que la lengua española no se estudiara, más al contrario, ya que es cultura conocer diversas lenguas Y asi sigue el debate. Yo creo que la posible independencia de Catalunya no elimina lo que cada pueblo es o ha sido dentro de España.
Seguramente que muchas de esas cosas que señalas no habrian existido si no hubiesen estado los catalanes y los vascos, habrian existido otras cosas seguramente. ¡ Por vuestra independencia..!
Un hecho curioso es que el segundo equipo de la ciudad de Barcelona se llama “Reial Club Deportiu Espanyol”, el primero és el Futbol Club Barcelona. He estado buscando un equipo español que se incluya en su nombre la palabra Cataluña, misión imposible, sin embargo dos equipos mexicanos se han llamado Club de Fútbol Cataluña”.
He hecho una pequeña investigación. En México hay un equipo, el Torreón, que antes de transformarse en el Torreón se llamaba “Club de Fútbol Cataluña”.
Anexo al artículo:
Jugó las temporadas 60-61, 61-62 y 62-63, la siguiente temporada pasó a llamarse Club Deportivo Torreón.
También en México, en Puerto Vallarta el Club de Fútbol Cataluña “, creado el 5 de agosto de 2002.
Hay que decir que el Real Madrid cuando celebró su centenario intentó obviar el hecho de que sus fundadores fueran catalanes.
De hecho los territorios que conocemos hoy como Catalunya nacen como grupo de condados fronterizos entre el Imperio Carolingio y los reinos musulmanes peninsulares. Al frente de esos condados Carlomagno puso a nobles godos, pero como no se fiaba de los godos, acabó poniendo nobles francos. Recordaré que Carlomagno era un franco, que intentó reconstruir el Imperio Romano. El conde de Barcelona era por tanto un noble franco, de hecho era más un funcionario del Imperio que un noble ya que era nombrado por el emperador. El conde de Barcelona debía vasallaje al emperador y éste a cambio debía socorrer a su vasallo. Pero sucedió que el Imperio empezaba a estar en franco declive y cuando los condados catalanes fueron atacados por los musulmanes solicitaron ayuda a su Señor, y éste no hizo nada. Debo decir que el conde de Barcelona derrotó a los árabes sin más ayuda que sus propias fuerzas, al considerar que el emperador había incumplido su obligación los siguientes condes de Barcelona dejaron de rendir vasallaje, por tanto, y de facto se convirtieron en señores independientes. Aquellos condados independientes formarían lo que luego llamaríamos Catalunya. Posteriormente un conde de Barcelona se casó con la hija del rey de Aragón, lo que de hecho unía bajo un mismo señor a ambos territorios, pero manteniendo cada uno sus leyes, instituciones, costumbres, lengua, etc. El monarca era rey en Aragón pero conde de Barcelona (y otros títulos) en Catalunya. Te recomiendo que leas la leyenda publiqué sobre la visita del rey de Aragón al abat de Poblet y president de la Generalitat, en que el segundo obligó al monarca a presentarse con el título de conde de Barcelona porqué como rey de Aragón en Catalunya era un monarca extranjero.
Incluso con la unión a Castilla no se creó el Reino de España, los famosos reyes católicos eran reyes de Castilla, de Aragón, condes de Barcelona, y un largo etcétera de títulos y en cada territorio el protocolo les obligaba a presentarse como tal. Eso es algo que a medida que los reyes se fueron castellanizando más y más les gustó menos porqué la forma en que gobernaban Castilla les iba bien y les resultaba incómodo llegar a Catalunya y encontrarse que tenían que negociar para cobrar impuestos, para organizar tropas o para cualquier asunto, algo que en Castilla no ocurría porqué allí eran monarcas absolutos y en Catalunya eran monarcas que debían negociar con un Parlamento.
Hasta 1714 es cierto que a efectos legales un castellano era tan extranjero como un francés o un alemán en Catalunya, y los catalanes eran extranjeros en Castilla. De hecho, pese a que en 1714 Felipe V acabó con las instituciones catalanas y situó Catalunya a nivel de simple provincia dependiente de Castilla, de hecho, más bien de territorio ocupado ya que hasta el siglo XIX en Catalunya los castellanos tuvieron más tropas que en Castilla e incluso en territorios en los que había guerra. Y las colonias americanas no se abrieron a los catalanes hasta 1756. Lo que no quiera decir que no fueran catalanes a las Américas antes, pero algunos iban enrolados en buques castellanos o corriendo el riesgo.
Hay un detalle, Patricia, hay una frase que resume la mentalidad española, “que inventen ellos”, dices que habrían habido otras cosas si no hubiera sido por las aportaciones de catalanes y vascos, lo más probable es que el retraso tradicional español hubiera sido mayor del que fue, retraso tecnológico para empezar, también en el terreno de los conocimientos.
[…] BUSCANT RAONS Pàgina d'iniciAbout « Si els catalans no existíssim […]
A mi no me gusta el fútbol pero entiendo que es algo muy importante en la cultura popular de muchos pueblos; la muchacha o mujer catalana a la que me refería por sus comentarios, decía también que ella no vibraba con los triunfos del fútbol español aunque en ese equipo hubiesen muchos catalanes. Hay mucha gente que se pregunta si estarían de acuerdo con que Catalunya independiente o no tuviera su propia selección, como Escocia o Gales a `pesar que forman parte del Reino Unido. Yo creo que esa pregunta o inquietud lleva siempre algo de política consigo, pero algunas personas lo piensan no por política sino porque dicen que los catalanes son bastante buenos en fútbol y que 7 de los jugadores de la selección española son catalanes. Se preguntan entonces , ¿Qué pasaría si existiera una seleccion de futbol de Cataluña? ¿Se llevarían a Piqué,Puyol,Busquets etc…? Una persona que comenta dice que en el partido contra Alemania, la mitad del equipo era catalán así que ve que hasta en eso Cataluña es fuerte. Y esa persona dice que ve que Cataluña da la cara por España en muchas cosas (deporte, artes, industria, etc) y se lamento por los países y regiones que no se mueven y nunca tienen logros. Y que por eso se pregunto si sería justo que Cataluña tuviera su propia selección.
Otra persona dice que para que pudieran hacer todo eso tendrían que convertirse en “país”, me imagino quiere decir en un estado independientre y autónomo.
Otra pèrsona piensa que los catalanes se merecen su propia selección pero que hay otros jugadores que también son buenos y pertenecen a otras regiones de España.
Entiendo la historia y el aporte de los catalanes en el reino de España, pero si los catalanes se hubieran mantenido independientes del reino de España habría habido otra historia, no se si mejor o peor, pero otra historia para cada uno, creo yo.
En las selecciones españolas el porcentaje de catalanes suele ser muy alta, entre otras razones por el alto nivel del deporte en Catalunya. La selección española que ganó el mundial estaba compuesta por unos 6 o 7 jugadores catalanes, y estadísticas en mano la Copa del Mundo que ganó España se debe en gran parte a los jugadores catalanes o que jugaban en el Barça.
Algunas veces se ha propuesto que Catalunya pueda tener su propia federación, el Estado español dice que eso es imposible, pero tu citas el ejemplo de la Gran Bretaña que tiene cuatro selecciones, y ese ejemplo desmonta todos los argumentos del Estado español para impedir que Catalunya tenga selecciones propias. Hay que comentar que Catalunya tiene una veintena de selecciones reconocidas a nivel internacional compitiendo con las de Estados, algunas en deportes de los que en España ni conocen su existencia. Pero no estamos hablando de una selección de korfball, de lo que hablamos es de fútbol, baloncesto, balonmano o hockey. España teme dos cosas, en algunos de esos deportes el grueso de jugadores son catalanes, por tanto España perdería a algunos de los mejores jugadores de los que dispone, lo que haría bajar su nivel, pero además es que en competiciones internacionales podría ocurrir que se tuvieran que enfrentar la selección catalana con la española. ¿Y si gana la selección catalana?. Sería como si la selección de las Islas Feroe derrotara a la de Dinamarca, aunque hay que decir que las Islas Feroe tienen la posibilidad de enfrentarse a Dinamarca. Es decir, una regíón autónoma se enfrenta a su metrópolis. Eso en España les produce verdadero pavor.
Cuando Catalunya y Euskadi iniciaron el proceso de industrialización requerían maquinaria que debían adquirir en el extranjero porqué en España no se fabricaban, pero para traer esa maquinaria dependían de las autorizaciones de funcionarios españoles que no entendían que era lo que aquellos catalanes les estaban pidiendo.
Si, hay otros jugadores buenos en España, ya que nos centramos en el deporte, pero si de los once jugadores que pone un equipo de fútbol en el campo la mitad o más son catalanes o se han formado futbolísticamente en Catalunya creo que eso quiere decir algo.
Las dos zonas más industriales son Catalunya y Euskadi, aunque hoy haya industria en todas partes pero eso no era así antes de los años 40 del siglo XX. Digamos que mientras Catalunya y Euskadi trataban de estar al día de lo que sucedía en Europa, el resto de España era un país extremadamente atrasado.
Entiendo.
Entiendo que el buen nivel de educación o formación deportiva en Catalunya hace que los catalanes puedan tener tantos buenos jugadores en una selección española. Creo que los catalanes pueden tener su propia selección/federación, pero entiendo que no pueden hacerlo porque la FIFA no los acepta como Estado, si oficialmente no lo son.
Yo no veo problema que una selección derrote a otra si es mejor, aunque una sea autonómica y la otra nacional.
La mayoría de las federaciones deportivas catalanas son anteriores a las españolas. Hay casos como la de hockey que era miembro de la federación internacional cuando ni tan siquiera existía la federación española de ese deporte. En los años 40 el franquismo abolió todas las federaciones deportivas convirtiéndolas en simples secciones territoriales de la española. En el hockey se da un hecho curioso. Todos los jugadores de la selección española de hockey son catalanes y juegan con la española en Europa, la federación catalana sin embargo juega el campeonato americano de hockey, es decir, que en lugar de jugar contra equipos europeos juega contra Argentina, Chile o Brasil. Y en competiciones internacionales se podría dar el caso de que se enfrentaran la catalana a la española pero España presionó para que eso no se diera y al ver que no lo lograba se retiró.
La RFEF dice que Catalunya no puede jugar porqué no es un Estado pero ese argumento no es muy creible ya que ni Gales, Inglaterra, Escocia o Irlanda del Norte tampoco son Estados, son parte del Reino Unido de la Gran Bretaña que en todas las competiciones acude con selecciones diferenciadas aunque a los JJOO si que acude como la Gran Bretaña. Los argumentos en contra de que una selección catalana de cualquier deporte participe separada de la española no tiene ningún valor como lo demuestra que Gran Bretaña compita con cuatro selecciones diferentes de cuatro territorios que no son Estados independientes.
Las selecciones españolas perderían en casi todos los deportes al grueso de sus mejores jugadores.
Me da la impresión que el hecho que existan selecciones galesa, inglesa, escocesa, o irlandesa del norte, tiene que ver con el hecho que son pueblos distintos o sistemas polìticos distintos.