L’holocaust i el genocidi armeni

13

30 gener 2012 per yeagov


 
L’holocaust i el genocidi armeni
 
 
Alemanya commemora el 70è aniversari de la Conferència de Wannsee on alts jerarques del nazisme van planificar la solució final, és a dir, l’extermini planificat i industrial de tots els jueus europeus. Aviat es commemorarà el centenari del genocidi armeni comés per l’Imperi Otomà l’any 1915 i del qual aquests dies tornar a parlar-se per la decisió de l’aprovació per l’Assemblea francesa d’una llei que penalitza la negació del genocidi armeni.
70è aniversari de la Conferència de Wannsee
 
El 20 de gener de 1942 va celebrar-se una cimera de jerarques nazis a la vora del llac Wannsee per planificar l’assassinat industrialitzat de tots els jueus d’Europa, així com d’altres grups ètnics com eslaus i gitanos, entre altres. De fet a més dels 6 milions de jueus hi van haver 4 milions de gitanos, eslaus i altres grups que van ser exterminats. I la decisió la van prendre un grup de capitostos nazis amb Adolf Eichmann al capdavant que van reunir-se en una mansió a la vora del llac Wannsee. El president de la República Federal Alemanya va presidir aquest acte en commemoració d’aquella reunió que va prendre la decisió d’exterminar milions de persones que no encaixaven en les seves doctrines racistes. El president Wulff va declarar que “l’objectiu comú” és una Alemanya lliure i oberta on tothom pugui ser lliure i feliç, i això equival, segons el president alemany, a combatre la ultradreta d’avui. Va declarar que sentia vergonya pels assassinats comesos per una cèl•lula neonazi descoberta el mes de novembre passat però que actuava des dels any 90 assassinant immigrants. Els jerarques nazis que van participar en aquesta conferència de Wannsee l’any 1942 van decidir com durien a terme l’assassinat i tot això va quedar recollit en un document de quinze pàgines que descrivia tot el pla.
França penalitza la negació del genocidi armeni
 
L’any 1915 durant l’Imperi Otomà van ser exterminats entre un milió i un milió i mig d’armenis pels Joves Turcs, aquesta organització és l’embrió de l’organització que va servir a Ataturk per fundar la moderna Turquia. El genocidi armeni és un tema prohibit a Turquia i castigat amb presó, no se’n pot parlar i oficialment no va existir.
 
L’Assemblea francesa va aprovar una llei condemnant la negació del genocidi armeni amb penes d’un any de presó i 45000 euros de multa. La llei impulsada per un diputat del partit del president Sarkozy, UMP, va ser aprovada amb 127 senadors favorables i 86 que van votar en contra. L’aprovació d’aquesta llei ha enrarit les relacions diplomàtiques entre França i Turquia, ja que el govern turc ho veu com un atac. El govern turc ha advertit que no només les relacions polítiques i militars es veuran congelades sinó que Turquia estudia imposar sancions econòmiques a França. I el viceprimer ministre turc ha amenaçat des d’Estrasburg que podrien portar a França davant del Tribunal Europeu dels Drets Humans perquè, segons el vicepresident turc, aquesta proposició de llei suposa un risc per a la llibertat d’expressió i és contrària al conveni europeu dels Drets Humans. El vicepresident turc diu que qui castiga la negació del genocidi armeni ataca la llibertat d’expressió quan a Turquia et poden ficar a la garjola per afirmar que el genocidi armeni va existir, a més del fet del propi genocidi armeni negat pel govern turc. Espero que la llei surti endavant. El genocidi armeni és un fet pel qual el govern turc hauria de demanar disculpes al poble armeni i després callar, és una indecència que després d’un crim tan execrable encara tinguin la prepotència de queixar-se. Aclarim un fet: La llei francesa no condemna el genocidi armeni sinó la negació del genocidi armeni, és a dir, no es castiga ningú pels fets sinó per negar els fets. Exterminar a milers o milions de persones d’un poble de manera deliberada i intencionada com van fer els turcs el 1915 o com van fer els nazis durant el seu règim de terror (1933-45) no pot quedar en l’oblit, perquè l’oblit és el camí per a què aquests fets es tornin a repetir. Quina mena de broma de mal gust és aquesta que el govern turc portarà a França al Tribunal Europeu dels Drets Humans?. I quina mena de broma és aquesta amenaça turca de demanar sancions contra França?.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El holocausto y el genocidio armenio
 
Alemania conmemora el 70 aniversario de la Conferencia de Wannsee donde altos jerarcas del nazismo planificaron la solución final, es decir, el exterminio planificado e industrial de todos los judíos europeos. Pronto se conmemorará el centenario del genocidio armenio cometido por el Imperio Otomano en 1915 y del que estos días volver a hablar por la decisión de la aprobación por la Asamblea francesa de una ley que penaliza la negación del genocidio armenio.
70 º aniversario de la Conferencia de Wannsee
 
El 20 de enero de 1942 se celebró una cumbre de jerarcas nazis a orillas del lago Wannsee para planificar el asesinato industrializado de todos los judíos de Europa, así como de otros grupos étnicos como eslavos y gitanos, entre otros. De hecho además de los 6 millones de judíos hubo 4 millones de gitanos, eslavos y otros grupos que fueron exterminados. Y la decisión la tomaron un grupo de cabecillas nazis con Adolf Eichmann a la cabeza que se reunieron en una mansión a orillas del lago Wannsee. El presidente de la República Federal Alemana presidió este acto en conmemoración de aquella reunión que tomó la decisión de exterminar millones de personas que no encajaban en sus doctrinas racistas. El presidente Wulff declaró que “el objetivo común” es una Alemania libre y abierta donde todo el mundo pueda ser libre y feliz, y eso equivale, según el presidente alemán, a combatir la ultraderecha de hoy. Declaró que sentía vergüenza por los asesinatos cometidos por una célula neonazi descubierta en noviembre pasado pero que actuaba desde los año 90 asesinando inmigrantes. Los jerarcas nazis que participaron en esta conferencia Wannsee en 1942 decidieron como iban a llevar a cabo del asesinato y todo ello quedó recogido en un documento de quince páginas que describía todo el plan.
Francia penaliza la negación del genocidio armenio
 
En 1915 durante el Imperio Otomano fueron exterminados entre un millón y un millón y medio de armenios por los Jóvenes Turcos, esta organización es el embrión de la organización que sirvió a Ataturk para fundar la moderna Turquía. El genocidio armenio es un tema prohibido en Turquía y castigado con prisión, no se puede hablar y oficialmente no existió.
 
La Asamblea francesa aprobó una ley condenando la negación del genocidio armenio con penas de un año de prisión y 45.000 euros de multa. La ley impulsada por un diputado del partido del presidente Sarkozy, UMP, fue aprobada con 127 senadores favorables y 86 que votaron en contra. La aprobación de esta ley ha enrarecido las relaciones diplomáticas entre Francia y Turquía, ya que el gobierno turco lo ve como un ataque. El gobierno turco ha advertido que no sólo las relaciones políticas y militares se verán congeladas sino de Turquía estudia imponer sanciones económicas a Francia. Y el viceprimer ministro turco ha amenazado desde Estrasburgo que podrían llevar a Francia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que, según el vicepresidente turco, esta proposición de ley supone un riesgo para la libertad de expresión y es contraria al convenio europeolos Derechos Humanos. El vicepresidente turco dice que quien castiga la negación del genocidio armenio ataca la libertad de expresión cuando en Turquía te pueden meter en la cárcel para afirmar que el genocidio armenio existió, además del hecho del propio genocidio armenio negado por el gobierno turco. Espero que la ley salga adelante. El genocidio armenio es un hecho por el cual el gobierno turco debería pedir disculpas al pueblo armenio y luego callar, es una indecencia que después de un crimen tan execrable todavía tengan la prepotencia de quejarse.Aclaremos algo: La ley francesa no condena el genocidio armenio sino la negación del genocidio armenio, es decir, no se castiga a nadie por los hechos sino por negar los hechos.Exterminar a miles o millones de personas de un pueblo de manera deliberada e intencionada como hicieron los turcos en 1915 o como hicieron los nazis durante su régimen de terror (1933-45) no puede quedar en el olvido, porque la olvido es el camino para que estos hechos se vuelvan a producir. ¿Qué tipo de broma de mal gusto es esta que el gobierno turco llevará a Francia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. ¿Y qué clase de broma es esta amenaza turca de pedir sanciones contra Francia?.

13 thoughts on “L’holocaust i el genocidi armeni

  1. Si yo no quiero discutir, si no quiero pasar molestia voy a aceptar que el holocausto y el genocidio armenio como tu lo señalas es la única posición histórica correcta y que nadie puede pensar ninguna otra cosa diferente a eso. Pero el problema es que a mi no me gusta que me digan que pensar, o me digan que palabras tengo que utilizar para expresar mis ideas. Es posible que a veces recapacite y diga, si, estaba equivocada, pero otras veces tengo dudas y no acepto lo que otros dicen. No me gusta que una ley, para mi represiva, me obligue a pensar de una manera dada.

    Yo pienso que en la primera y segunda querra mundial murió mucha gente de muchos países, sistemáticamente asesinados o no, y que siempre en las guerras y conflictos armados han muerto personas. Tu mismo dices que además de judíos habían eslavos y gitanos. En general estoy en contra de la guerra y los asesinatos de personas que no son soldados y son eliminados de una u otra manera. Yo uso la palabra genocidio cuando se trata de mucha gente. Genocidio u holocausto entiendo que es más o menos lo mismo. De acuerdo con que la historia nunca va a olvidar la muerte masiva de personas, ni los regímenes dictatoriales. En Chile apareció una discusión porque habían eliminado de los libros de enseñanza básica el término dictadura nilitar lo habían cambiado por ´regimen militar, pero tuvieron que reponer el término mejor dicho se utilizarán ambos términos en los textos de estudio de los niños. Pero no hay ninguna ley que te obligue a pensar de una sola manera ya que hay gente que piensa que la dictadura militar fue la salvación de la nación y todavía lo piensan y nunca dejarán de pensarlo. Pero no los van a meter en la cárcel por eso , ni los multarán. Eso sería inaceptable aquí.. .

  2. yeagov ha dit:

    Es cierto, en ambas guerras murieron millones de personas tanto soldados como civiles pero cuando hablamos del genocidio armenio no estamos hablando de muertes debidas a una guerra si no del asesinato deliverado de un grupo determinado, en este caso los armenios, por el hecho de ser armenios, a manos de los jóvenes turcos, un grupo que sería el germen del grupo de Ataturk, fundador de la Turquía moderna.
    El holocausto fue un plan maquinado por los jerarcas nazis para exterminar a todos los judíos de Europa. No se trata de entrar en un pueblo y matar a la gente, trasladaban a la gente, a veces miles de quilómetros, para gasearlos y luego hacerlos desaparecer. De hecho fueron unos 11 millones de personas aunque eso es solo en base a los datos registrados. Si algo tienen los alemanes es que hacen un informe hasta de cuando van a mear y se leen un manual de como hay que hacerlo. Fueron 6 millones de judíos en un grupo étnico que en aquel tiempo contaba con unos 15 millones en todo el mundo y el claro propósito de exterminar al resto cuando eso fuera posible. El resto de las víctimas fueron eslavos, gitanos, apátridas y gente de todas las procedencias que cayeron en sus manos.
    La ley francesa no prohibe pensar de una determinada manera, lo que prohibe y castiga es el negacionismo, es decir, hasta ahora ya estaba prohibido negar que había existido el holocausto, ahora también está prohibido negar el genocidio armenio, y es el negacionismo lo que se castiga con multas y penas de cárcel. Turquía, país en el que se cometió el genocidio contra el pueblo armenio mete en la cárcel a quien denuncia el genocidio armenio, y no es lo mismo. Turquía se niega a asumir un crimen terrible que cometió una organización ultranacionalista llamada “Jóvenes Turcos” de la que formaba parte el padre de la patria turca, Ataturk y persigue a quienes denuncian esos hechos. Lo primero que tuvo que hacer Alemania fue asumir los crímenes de los nazis y hacer limpieza de quienes tuvieron una implicación en el holocausto. Alemania tiene leyes que persiguen el negacionismo, Francia también.

  3. De acuerdo yo no niego que asesinaron a muchas personas durante la guerra y el carácter masivo de esos crímenes es lo terrible. Yo creo que más que obligar a aceptar algo que la gran mayoría rechaza Lo que creo que hay que hacer es enfrentar los procedimientos de la guerra el como asesinaron a las personas e impedir que eso vuelva a suceder en estos tiempos.
    Eso debería estar en una ley y no el pensamiento. Hoy día se supone que hay que respetar los derechos humanos aún durante los estados de excepción y la guerra es un estado de excepción.
    Para mi es crimen de guerra cuando se asesina a personas civiles desarmadas y especialmente mujeres y niños o ancianos que no pueden defenderse y están sin armas. Eso debería ser prohibido por una ley.
    Menos mal que nosotros tenemos en Chile un nuevo ministerio que ha creado reciéntemente el presidente Piñera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

  4. yeagov ha dit:

    Lo que se pretende castigando el negacionismo es impedir que se imponga la tesis de que esos hechos no sucedieron que intentan imponer una serie de personajes que intentan reescribir los hechos. He llegado a leer que alguno de ellos no solo niega que existieran los campos de exterminio sino que afirma que todo fue un montaje de las potencias vencedoras.
    De lo que estamos hablando es de crímenes de lesa humanidad. Hay que distinguir siempre lo que es la muerte producida por acciones de guerra, incluidos los bombardeos sobre la población civil de lo que es el asesinato organizado de civiles sea como hicieron los turcos con los armenios obligando a los armenios a entrar en cuevas y disparándoles, o degollándoles, o cualquier otro procedimiento o como hicieron los nazis con 6 millones de judíos y cuatro o cinco millones de gitanos, eslavos, etc. a los que se ejecutó primero en fosas, cuando se dieron cuenta que eso era lento y traumatizaba a algunos de los ejecutores se buscaron diversas fórmulas que concluyeron con el gaseamiento masivo.
    Los rusos en tiempos de los zares organizaban pogroms contra los judíos, aunque la historia de la Europa medieval está llena de casos similares. Estos hechos no deben olvidarse. Y si Turquía se molesta que se molesten y que no saquen los hechos de aquello que realmente son. La ley solo condena la negación de los hechos, no los hechos, se trata de una ley contra el olvido. No se puede alegar que esa ley vulnera el derecho de opinión porqué negar los crímenes contra la humanidad no es una opinión, en cierto modo tratando de negar que los hechos se produjeran lo que está haciendo es justificándolos.

  5. Entiendo lo que dices, pero no estoy de acuerdo con “castigar las ideas malas”, creo que no se deben impedir las ideas castigándolas, es como si para evitar que yo piense algo malo me cortaran la cabeza. Creo que debe existir el debate, la discusión, los argumentos y si con todo eso no hay acuerdo o no se prodiuce un sólo pensamiento entonces no hay nada que hacer a lo mejor se produce una guerra por las ideas distintas y terminanos todos muertos por no aceptar la tesis de unos u otros. Me recuerda un poco las matanzas que se produjeron en el pasado entre católicos y hugonotes y moría mucha gente porque no se aceptaban las ideas de los otros. Al final llegaban a acuerdos pero seguían pensando diferente.
    La historia es la historia y creo que siempre van a existir puntos de vista diferentes. Si los franceses legislan para obligar a la gente a pensar y usar determinadas palabras para expresar las ideas no me gustaría ser ciudadana francesa.
    Yo estoy de acuerdo contigo, rechazo los crímenes que se cometen en contra de las personas, pero hay personas que creen en que el más fuerte gana. Lo vemos en la práctica como los países más fuertes imponen sus ideas e intereses a los más pequeños o débiles..
    A mi no extraña nada de lo que hagan los seres humanos al final. A mi no me gusta que me obliguen a recordar cosas que quiero olvidar. Defiendo los derechos humanos y estoy en contra de las guerras, rechazo los abusos de personas, organismos y gobernantes.

    Te vuelvo a repetir lo que dije en otra respuesta, si alguien piensa en Chile que el golpe militar significó “salvar a la nación”, no estoy de acuerdo o no lo entiendo, y creo que la gran mayoría de los chilenos tampoco y sin ninguna ley que obligue a pensar otra cosa. cada quien piensa lo que quiera o lo que pueda pensar..

  6. yeagov ha dit:

    No se persiguen las ideas, pero si que se intenta impedir que la banalización acabe haciéndonos olvidar los hechos. El holocausto y el genocidio armenio, así como otros crímenes similares se produjeron, y eso no se puede aceptar que se olvide, se banalice o se niegue. En todo caso lo que hay que hacer es hablar sobre las consecuencias de esos hechos.
    Por la misma regla de tres que los negacionistas intentan que nos olvidemos de lo que fue el genocidio armenio o el holocausto alguien podría decir que no se puede prohibir la pedofilia porqué eso va en contra de sus libertades personales y que no debería estar perseguido penalmente.

  7. De acuerdo contigo, , y que hay que hablar sobre las consecuencuas de esos hechos, y también creo yo sobre los procedimientos de la guerra. Yo creo que todo está permitido como experiencia mientras no sea un abuso o un crimen. Y para mi la pedofilia es o puede ser un abuso o crimen, puede ser como una violación.. Creo que es importante tomar conciencia del daño que se puede hacer a una persona o pueblo con algunas acciones.

  8. yeagov ha dit:

    Video sobre el genocidi armeni: http://vimeo.com/36201073

  9. Me parece interesante ver un antiguo video..de gentes caminando en la nieve..Imagino debe haber sido terrible en aquella época morir en la nieve…abandonados la más de las veces…

  10. yeagov ha dit:

    Lo que explica el video es que los turcos decidieron atacar a Rusia pero fueron derrotados. Cuado volvían los supervivientes de la batalla descargaron su ira contra la población armenia mientras cruzaban la Armenia turca. Fue una masacre planificada. La gente que se ve caminando por la nieve son soldados turcos de retirada, esos soldados fueron los autores de la masacre.

  11. Gracias por la explicación pues yo sólo pensé en lo terrible que es la guerra especialmente en invierno en esos países de Europa o Asia donde las temperaturas son tan bajas y los hombres mueren en el camino, pasan hambre y soledad, sean amigos o enemigos.

  12. yeagov ha dit:

    Los turcos entraron en la guerra al lado de Alemania esperando que podrían derrotar al ejército ruso pero fueron derrotados. Los soldados turcos supervivientes exterminaron a los armenios en venganza por la derrota ante los rusos, el nacionalismo turco culpaba a los armenios de la derrota y de apoyar a los rusos, ambas cosas totalmente falsas pero los armenios se convirtieron en el chivo expiatorio. El papel que entonces tenían los armenios en Turquía ahora lo tienen los kurdos, son la minoría molesta. La gran diferencia es que los armenios eran inofensivos, los kurdos son gente habituada al combate.
    El primer ministro turco Erdogan está cada vez día más loco.

  13. La historia de los turcos u otros pueblos orientales es/son muy interesantes para mi y reconozco que siempre que vuelvo a leer algo encuentro cosas nuevas.Nunca termino de aprender. Los primitivos turcos asesinaban a sus hermanos en la lucha por el poder y el pueblo se sometía a la voluntad del sultán al que consideraban “la sombra de Dios en la tierra”.
    Creo que el cambio que vivió el pueblo turco desde un imperio a un Estado donde no habían otros pueblos dominados por ellos fue difícil. Entiendo que en el siglo XIXC aparece la lucha de los pueblos no turcos contra el imperio por su independencia. Se produjo una crisis y para sobrevivir la clase dominante de los turcos otomanos decidió suprimir las minorías existentes al interior del imperio. Eso significó la muerte de miles de armenios. Al parecer ellos querían echarlos del territorio.
    Cuando empezó la primera guerra mundial los turcos no querían entrar en ella pero los alemanes les ofrecieron que podrían recuperar las provincias perdidas en Europa y los barcos turcos confiscados por los británicos. Creo que no les interesaban especialmente los rusos sino recuperar sus provicias y barcos,Los turcos sufrieron invasiones extranjeras, y hambre y enfermedades muriendo una cuarta parte de la población turca.
    Todos sabemos que se rindieron y pasaron a estar bajo la dirección de los aliados especialmente los británicos. La economía de ellos se vino abajo en esa época. Los armenios lograron su independencia y se incorporaron a la cultura kurda., dicen.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Uneix altres 1.800 subscriptors

Estadístiques "Buscant raons"

  • 29.732 hits
gener 2012
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Enllaços més clicats

  • Cap

Diada Nacional de Catalunya

11 de setembre11 Setembre 2017
Diada 2017

Referèndum

1 d'octubre de 20171 Octubre 2017
Votant el futur
A %d bloguers els agrada això: