El PP vol prohibir les xiulades a l’himne (o la reedició de la llei de jurisdiccions)
128 Juny 2012 per yeagov
El PP vol prohibir les xiulades a l’himne
(o la reedició de la llei de jurisdiccions)
El PP valencià ha presentat una iniciativa al Congrés dels Diputats per prohibir les xiulades a l’himne, no és, però, una iniciativa nova, l’any 2005, arran que al Camp Nou es fes referència als “Països Catalans” ja van proposar una reforma de la Llei de l’Esport que va ser aprovada a Les Corts Valencianes el 2006 amb els vots a favor del PP i en contra del PSPV i de l’Entesa. Sembla que aquesta proposta ha dormit durant sis anys en un calaix del Congrés dels Diputats fins l’arribada del PP al poder. Les Corts Valencianes van rebre un fax del Congrés dels Diputats on els anunciaven que es prenia en consideració la proposta feta sis anys abans. El diputat Serra del PP haurà de defensar aquesta proposta al Congrés dels Diputats.
La proposta del PP valencià vol afegir dos punts a l’article 66 de la Llei de l’Esport, una llei que prohibeix la presència als estadis de símbols violents, racistes, armes i material pirotècnic. La proposta del diputat Serra pretén que es prohibeixin actes polítics en recintes esportius en plena competició des del començament fins al final de la competició. En el punt 3.b es prohibeixen les xiulades i els gestos contraris a l’Himne d’Espanya. Anem a pams. Si pretenen prohibir els actes polítics als estadis no podrà sonar l’Himne d’Espanya perquè això és un acte polític. I és incongruent que autoritzin un acte polític i prohibeixin un altre. Ah, és veritat, aquestes coses solen fer-les, solen autoritzar manifestacions ultradretanes el mateix dia de la celebració d’un esdeveniment d’alt risc, i arriba alguna autoritat política a dir que el que si es xiula l’himne d’Espanya s’ha de tancar l’estadi – i que el partit es jugui un altre dia a porta tancada – mentre pels carrers un grup feixista exhibeix banderes preconstitucionals i de les SS. Demanar congruència a aquesta gent és absurd. El text que pretenen aprovar diu que “queden prohibits els actes que incitaren, animaren, provocaren o foren en si mateixos constitutius d’ofenses o ultratges de paraula, per escrit o fe fet a Espanya, a les seves Comunitats Autònomes o als seus símbols o emblemes”. I el que són ultratges i ofenses ho decidiran ells, cremar una bandera espanyola ara mateix ja es denuncia mentre que l’Estat no considera cremar una ikurrinya o una Senyera sigui igualment delictiu. Això em recorda a la llei de jurisdiccions que fa poc més d’un segle va aprovar-se a instàncies dels militars, militars que havien assaltat les redaccions del Cu-cut i la Veu de Catalunya, un fet que va aixecar irades protestes, els militars no només no van sancionar aquell acte vandàlic sinó que van aconseguir que el Congrés dels Diputats aprovés la llei de jurisdiccions que posava en mans dels tribunals militars poder jutjar les injúries a Espanya i a l’Exèrcit. Ara no és l’Exèrcit, és el PP el que vol aprovar aquest canvi legislatiu, només els falta demanar l’autoritat per poder jutjar ells mateixos qui xiuli l’himne o cremi l’estanquera. Ha passat un segle però hi ha coses que a Espanya no canvien mai.
El PP quiere prohibir los silbidos al himno
(O la reedición de la ley de jurisdicciones)
El PP valenciano ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para prohibir los silbidos al himno, no es, sin embargo, una iniciativa nueva, en el año 2005, a raíz de que el Camp Nou se hiciera referencia a los “Países Catalanes” ya propusieron una reforma de la Ley del Deporte que fue aprobada en Les Corts Valencianes en 2006 con los votos a favor del PP y en contra del PSPV y de la Entesa. Parece que esta propuesta ha dormido durante seis años en un cajón del Congreso de los Diputados hasta la llegada del PP al poder. Las Cortes Valencianas recibieron un fax del Congreso de los Diputados donde les anunciaban que se tomaba en consideración la propuesta hecha seis años antes. El diputado Sierra del PP tendrá que defender esta propuesta al Congreso de los Diputados.
La propuesta del PP valenciano quiere añadir dos puntos en el artículo 66 de la Ley del Deporte, una ley que prohíbe la presencia en los estadios de símbolos violentos, racistas, armas y material pirotécnico. La propuesta del diputado Serra pretende que se prohíban actos políticos en recintos deportivos en plena competición desde el comienzo hasta el final de la competición. En el punto 3.b se prohíben los silbidos y los gestos contrarios al Himno de España. Vayamos por partes. Si pretenden prohibir los actos políticos en los estadios no podrá sonar el Himno de España porque eso es un acto político. Y es incongruente que autoricen un acto político y prohíban otro. Ah, es verdad, estas cosas suelen hacerlas, suelen autorizar manifestaciones ultraderechistas el mismo día de la celebración de un evento de alto riesgo, y llega alguna autoridad política decir que lo que si se silba el himno de España se ha de cerrar el estadio – y que el partido se juegue otro día a puerta cerrada – mientras por las calles un grupo fascista exhibe banderas preconstitucionales y de las SS. Pedir congruencia a esta gente es absurdo. El texto que pretenden aprobar dice que “quedan prohibidos los actos que incitaron, animaron, provocaron o fueron en sí mismos constitutivos de ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o fe hecho en España, a sus Comunidades Autónomas oa sus símbolos o emblemas “. Y lo que son ultrajes y ofensas lo decidirán ellos, quemar una bandera española ahora mismo ya se denuncia mientras que el Estado no considera quemar una ikurriñas o una Senyera sea igualmente delictivo. Esto me recuerda a la ley de jurisdicciones que hace poco más de un siglo se aprobó a instancias de los militares, militares que habían asaltado las redacciones del Cu-cut y la Veu de Catalunya, un hecho que levantó airadas protestas, los militares no sólo no sancionaron aquel acto vandálico sino que lograron que el Congreso de los Diputados aprobara la ley de jurisdicciones que ponía en manos de los tribunales militares juzgar las injurias a España y al Ejército. Ahora no es el Ejército, es el PP el que quiere aprobar este cambio legislativo, sólo les falta pedir la autoridad para poder juzgar ellos mismos quienes pite el himno o queme la estanquera. Ha pasado un siglo pero hay cosas que en España no cambian nunca.
Parece controvertido este tema que tiene que ver, creo yo, con la libertad de expresión y conciencia de las personas..Creo que los ciudadanos tienen derecho a expresarse de cualquier forma y manera haciéndose cargo de las consecuencias de sus actos.. Cuando se trata de actos políticos, asi como de competencias deportivas la gente se deja llevar por el entusiasmo de la competencia y puede expresar su rechazo al adversario ya no con argumentos sino con gritos, silbidos, hasta golpes a veces.. Creo que es un problema de educación de las personas. Al parecer a veces no hay otra forma de educar cívicamente al pueblo que mediante leyes y reglamentos..Lamentablemente nunca estarán todos de acuerdo porque pesan los intereses de cada cual.. Siempre he pensado que deberían haber lugares especiales donde el pueblo pueda manifestarse políticamente y no en los estadios ni en la calle. Tal vez un gran teatro o un gran parque..o alguna plaza muy concurrida en el centro de la ciudad donde la gente libremente pueda manifestar lo que quiera..
Yo creo que entonar la canción nacional de un país no es un acto político sino un acto patriótico. Pero entiendo que en el caso de ustedes como existen conflictos o tendencias independentistas se transforma en un acto político entonar o no entonar el himno español.
La veritat és que en a mi tampoc m’agradaria que es xiulés l’himne de Catalunya. Però dit això, crec que no legislaria en contra de qui ho fes.
Prefereixo la mentalitat dels països en que fins i tot es pot cremar la bandera sense que passi res. Crec que els símbols són importants, però encara ho són més les persones.
Tomas. estic d’acord amb tu, també havia pensat que es pot cremar la bandera sense que passi res; hi ha gent ho fa perquè és l’única manera que coneixen de protestar contra el que sigui. També crec que els símbols són importants, però encara ho són més les persones.
Cualquier competición deportiva es un acto político, cuando se enfrentan dos equipos de fútbol cada uno lo hace defendiendo lo que representa ese equipo, por eso los equipos van vestidos con unos determinados colores y tienen banderas y partidarios. Y eso ha sido así desde que se practica algún tipo de competición deportiva, que no es algo nuevo. Un partido de fútbol – y eso vale para cualquier otro deporte – es una simulación de un combate entre dos ejércitos.
Cuando se silba a un himno o a una autoridad no es un tema de educación o de falta de ella, delata que hay un problema importante, si en lugar de solucionar el conflicto se reprime la protesta este conflicto irá a peor.
El problema del himno español es que no se puede cantar porqué no tiene letra, cuando lo ponen ni los deportistas que se sienten más españoles saben que hacer ni como ponerse.
Que yo sepa el himno de España es el único himno de un país sin letra.
Crec que de vegades el pes que se’ls hi dona als símbols amaga coses més importants.
Silbar el himno de España no es un delito, y aunque lo fuera sería irracional que el Estado decidiera detener a 60000 personas. La pitada es indicativo de que hay un conflicto entre el Estado español y los ciudadanos de ciertos territorios. Tratar de reprimir las protestas puede funcionar en una dictadura pero los Estados democráticos deben plantearse la posibilidad de que hay algo que no se está haciendo bien cuando ciudadanos de dos territorios diferentes, hoy bajo jurisdicción española, responden al himno con una pitada.
El himno de España, Marcha Real o de Marcha de Granaderos es uno de los pocos himnos carentes de letra. Cuando se interpreta en un acto público nadie sabe que hacer. Si un himno sin letra le cuesta hasta al más españolista de los españoles imagina a los que ni nos sentimos españoles ni tampoco nos sentimos españolistas.
Patricia: En Estados Unidos se puede quemar la bandera de los Estados Unidos ya que el Tribunal Supremo avala que es un derecho constitucional.
Jaume, a eso me refiero también, porque nos lo muestran en películas o noticias a veces..
Preses, d’acord .. Entenc que els símbols de vegades són molt importants, i em refereixo a tota mena de símbols, per exemple els de l’electricitat que simplican la feina als especialistes, però quan parlem de símbols patris és diferent, la bandera simbolitza la llibertat i la sobirania nacional el que la fa important però això no significa res si les persones no senten això al seu interior .. crec jo.
Tomàs, disculpa, en col · locar Tomàs sense accent el traductor va col · locar Preses … i jo volia col · locar Tomàs ..!
El hecho fundamental es que el PP trata de ocultar que hay un malestar, creen que prohibiendo la pitada se acaba el conflicto.
Los ecosocialistas, que han remarcado la austeridad con la que afrontan la campaña electoral las fuerzas minoritarias, han reivindicado el papel que las redes sociales pueden jugar para acercar las propuestas a la ciudadanía y favorecer su participación.