ELS CATALANS SEREM EMIGRANTS IL·LEGALS A EUROPA (segons Celia Villalobos)

19

16 Octubre 2013 per yeagov


ELS CATALANS SEREM EMIGRANTS IL·LEGALS A EUROPA (segons Celia Villalobos)

Celia Villalobos, diputada del PP i vicepresidenta delCongrés dels Diputats, famosa per les seves sortides de to habituals també ha volgut ficar cullerada al tema de la independència de Catalunya amb l’estil que la caracteritza afirmant que si Catalunya s’independitza els catalans serem “immigrants il·legals a Europa” i que “en un món tan globalitzati tan complex, no poder veure els productes catalans amb la marca de ‘ComunitatEuropea’ pot ser perjudicial per les butxaques dels catalans”. Il·legals a Europa? Nosaltres estarem a Europa, perquè li agradi o no a la diputada Villalobos una cosa es formar part de la UE i una altra de molt diferent és Europa. Catalunya és part d’Europa, i els catalans no serem il·legals. Ha confós el continent amb el contingut i la geografia real amb la imaginària.
Em fa més por què Catalunya segueixi formant part del Regne d’Espanya amb la deriva totalitària d’aquest Estat que no pas quedar fora de la Unió Europea, veient que hi ha algun Estat membre de la UE tan important com la Gran Bretanya on creixen cada dia més les ganes de sortir de la UE. Tampoc em fa por haver d’abandonar l’euro, Gran Bretanya no el fa servir, i a alguns dels Estats membres com França o la mateixa Alemanya, el nucli dur de la UE i de l’euro, hi ha un creixent desig de tornar a la seva moneda.
La UE era una bona idea que un grapat de polítics incompetents han aconseguit que acabi sent una realitat dolenta. No és una idea tan dolenta no entrar a la UE. L’Estat espanyol pot vetar l’entrada de Catalunya a la UE, on un sol vot pot tombar qualsevol decisió, però Espanya no ens pot expulsar d’Europa ni pot vetar l’entrada de Catalunya en altres organismes internacionals.
Il·legals a Europa? No digui rucades, senyora Villalobos.
LOS CATALANES SEREMOS EMIGRANTES ILEGALES EN EUROPA (según Celia Villalobos)
Celia Villalobos , diputada del PP y vicepresidenta delCongreso, famosa por sus salidas de tono habituales también ha querido meter baza en el tema de la independencia de Catalunya con el estilo que la caracteriza afirmando que si Cataluña se independiza los catalanes seremos “inmigrantes ilegales en Europa” y que “en un mundo tan globalizado y tan complejo,no poder ver los productos catalanes con la marca de ‘Comunidad Europea’ puedeser perjudicial para los bolsillos de los catalanes“. ¿Ilegales en Europa? Nosotros estaremos en Europa, porque le guste o no a la diputada Villalobos una cosa es formar parte de la UE y otra muy distinta es Europa. Cataluña es parte de Europa, y los catalanes no seremos ilegales. Ha confundido el continente con el contenido y la geografía real con la imaginaria.
Me da más miedo que Cataluña siga formando parte del Reino de España con la deriva totalitaria de ese Estado que no quedar fuera de la Unión Europea, viendo que hay algún Estado miembro de la UE tan importante como Gran Bretaña donde crecen cada día más las ganas de salir de la UE. Tampoco me da miedo tener que abandonar el euro, Gran Bretaña no lo usa, y a algunos de los Estados miembros como Francia o la propia Alemania, el núcleo duro de la UE y del euro, hay un creciente deseo de volver a su moneda.
La UE era una buena idea que un puñado de políticos incompetentes han logrado que acabe siendo una realidad mala. No es una idea tan mala no entrar en la UE. El Estado español puede vetar la entrada de Cataluña en la UE, donde un solo voto puede tumbar cualquier decisión, pero España no nos puede expulsar de Europa ni puede vetar la entrada de Cataluña en otros organismos internacionales.
¿Ilegales en Europa? No diga tonterías, señora Villalobos.

19 thoughts on “ELS CATALANS SEREM EMIGRANTS IL·LEGALS A EUROPA (segons Celia Villalobos)

  1. Creo que el ser parte o no de la UE sigue siendo un tema de controversias en Europa. Para muchos Para muchos profesionales, estudiantes, obreros, empleados..significa un acercamiento cultural y social, con oportunidades y desafíos..Muchos que aun no lo son desean ser parte de la UE y otros como bien lo dices desean salirse de ella.. Creo que hay personas que no comprenden lo que significa una economía integrada..incluso algunos alemanes creen que Alemania sólo financia a los países con menos recursos.. Hay que ser optimistas..:) Hay muchas personas que confían en la integración para mejorar las condiciones económicas de sus países, esperan mejorar las condiciones laborales. Hay que tener esperanzas.. (polacos) En algunos casos las condiciones que se ofrecen no son las mejores especialmente en el rubro de la agricultura y temen tener que vender sus productos a precios más bajos que sus costos..bueno yo creo que sigue existiendo la oferta y la demanda..Algunos creen que la integración debe ser bien pensada para alcanzar acuerdos más justos entre los distintos países. . A otro les preocupa si pueden guardar sus tradiciones, valores morales, sus leyes, comportamientos tradicionales frente a algunas influencias de la organización Europea. Creo que Catalunya no es ajena a todo eso.

  2. Maria Boix ha dit:

    Ja ho he dit unes quantes vegades, crec que millor que NO entrem a la UE, no crec que ens interessi i NO m’agrada gens la seva manera de fer. S’està agreujant l’estratègia de la por i ens hem de mantenir ferms i units.

  3. yeagov ha dit:

    La Unión Europea era una magnífica idea que ha hecho posible que paises que desde la Edad Media se habían enfrentado en múltiples guerras ahora sean capaces de construir algo en común que beneficie a todos, pero la actual generación de políticos europeos está formada por ineptos y vividores sin prestigio ninguno incapaces de solucionar un solo problema, y algunos bajo sospecha.
    He sido partidario de la UE, antes CEE, pero los cretinos que ahora gobiernan en la UE han logrado convencerme que la UE es inoperante en lo que a solucionar problemas. Son politicuchos con menos personalidad que un ficus, que cambian de opinión según quien les pregunta.
    Es cierto, Alemania sustenta la UE y eso con un gran esfuerzo por parte de sus ciudadanos, por eso cada vez hay en Alemania una opinión más antieuropea entre sus ciudadanos viendo lo que sucede en países como Italia, España, Portugal o Grecia.
    A nosotros nos pasa lo mismo, nuestra economía sustenta la española y a cambio recibimos insultos, los alemanes tienen una ventaja, ellos pueden cerrar el grifo y dejar que algunos países se vayan al cuerno, nosotros no podemos cerrarles el grifo porqué primero tendríamos que recuperar el grifo.
    A los países pobres de la UE les va bien la situación pero los fondos europeos no van a ser eternos, los alemanes, pueden acabar hartándose en cualquier momento.
    Reconozco que en la UE temen los dos procesos secesionistas iniciados (Escocia y Catalunya) porqué eso podría animar a otros territorios con similares aspiraciones algo que dejaría tocados muchos países o llevar a la desaparición de alguno de ellos.
    En la UE no saben como responder a esa situación.

  4. yeagov ha dit:

    Els dos països europeus amb una millor situació són els dos que no formen part de la UE.

  5. Maria Boix ha dit:

    Curiós, oi? Doncs ja sabem què toca…

  6. yeagov ha dit:

    Hi ha altres organismes internacionals i europeus, i també es poden signar acords amb aquests organismes sense formar-ne part i amb altres Estats de manera bilateral.

  7. Maria Boix ha dit:

    El món ja sap qui som i ja han vist com són. Quantes empreses han dit que tant els fa si ens independitzem o no, si sabem jugar bé les nostres cartes, no tindrem cap problema. No veig que Europa sigui el que ens convé, crec que és a l’inrevés, Catalunya convé a Europa.

  8. yeagov ha dit:

    Si hi hagués violència a Catalunya si que podria succeir que algunes multinacionals marxessin però no crec que hi hagi violència, al menys des de la nostra banda, i encara que Espanya decidís fer un cop de força aquest duraria el temps que l’ONU, OTAN i UE triguessin a dir que facin mitja volta i tornin els tancs a les casernes.
    El període de transició cap al nou Estat és quan podem tenir més problemes però no n’hi ha cap país que no hagi estat reconegut.

  9. Maria Boix ha dit:

    Crec que Espanya només amenaça per espantar la gent i perquè creu que som tan incultes com ells. No crec que siguin tan inconscients per fer-ho.

    Tinguem confiança… que ho digui jo és molt, eh!!

  10. yeagov ha dit:

    El més trist es que gastin tantes energies amenaçant i no siguin capaços de construir un discurs convincent ni ho provin. Perquè els coneixem ja sabem que ens espera a Espanya, I Espanya no té res a oferir-nos ni tampoc, a hores d’ara, ens els creuríem.

  11. Maria Boix ha dit:

    El que dius després del punt explica el perquè d’abans del punt. Per més que diguin, ells ho saben però NO ens poden donar la raó. La seva única esperança és que ens fem enrere per por. A mi personalment em fa pànic que encara no haguem marxat.

  12. yeagov ha dit:

    Exacte, fins i tot en el cas que volguessin arribar a un acord, que no volen, tampoc podrien perquè el seu discurs ha estat molt agressiu amb Catalunya, si ara suavitzessin el to els caurien garrotades per totes bandes. I ja hem vist com Aznar diu que s’ha de parar la independència com sigui i Rosa Díez titlla Aznar de tou.

  13. Maria Boix ha dit:

    Per més que suavitzessin NO crec que Catalunya cedís… Si el MHP Mas ho fes, t’asseguro que tindrà problemes amb els catalans.

  14. De acuerdo contigo, entiendo que la idea principal acerca de la UE era la de formar un “mercado común”, con aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, movimiento de mano de obra y transportes. El proyecto iba aún más lejos, pues preveía una unidad política a largo plazo. Hemos visto como se ha ido desarrollando todo eso y como del primitivo mercado común se han incorporado ,muchos otros países. Me cuesta imaginar una conducción política pública de la compra y venta de productos, mercancías y servicios.. en sistemas donde el dominio y la propiedad son privados mayoritariamente, tal vez por eso dices que los políticos de la UE son inoperantes. Algunos piensan que las políticas económicas en un mundo incierto no son consistentes y que la credibilidad es escasa.

  15. yeagov ha dit:

    Maria:
    El nacionalisme espanyol ha volat quasi tots els ponts de diàleg, deixa dempeus alguns per volar-los quan a ells els interessi.

    Patricia:
    La idea de la UE era poner fin a siglos de guerras, desde la Edad Media los Estados europeos se habían enfrentado en sangrientas guerras con alianzas cambiantes. En cuanto uno de los Estados europeos lograba un poder mayor los demás se unían para debilitarlo. En Europa vivimos el periodo de paz más largo de la historia. Francia, Gran Bretaña y Alemania son el núcleo duro de la Unión Europea, curiosamente los tres Estados alrededor del cual han girado todas las guerras europeas. Los demás Estados han sido meras víctimas y/o comparsas de esos tres. La Unión Europea tiene sus orígenes en la Comunidad Económica Europea, que tiene sus orígenes en la Comunidad del Carbón y el Acero (extinta). Es cierto que ha habido avances hacia una paulatina integración de los Estados Europeos, la eliminación de fronteras interiores, de aranceles interiores, la creación de una moneda común era una buena idea pero olvidaron crear algunos mecanismos de control, por eso estamos como estamos. En Gran Bretaña crece el número de partidarios de abandonar la UE, y en Alemania y Francia el de partidarios de volver a su propia moneda, todo a causa de la ineptitud de los rectores de la UE que son unos auténticos ineptos carentes del prestigio que si tuvieron sus predecesores.

  16. mariaboix ha dit:

    Espanya NO té cap ganes de dialogar, NO en sap, només coneix el MANDO y ORDENO, ara ja no ens val als catalans, estem a un altre nivell, sabem que som majoria.

  17. Yo no estoy tan segura que la creación de la Unión Europea fuese para poner fin a siglos de guerras, aunque surge después de la segunda guerra mundial. Estoy de acuerdo que “los orígenes de la Unión Europea pueden remontarse a la formación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951”, ya extinta como dices tú. La Unión europea como tal entiendo que es en 1992, con la firma del Tratado de Maastricht, y con objetivos políticos. Personalmente creo que la parte Economía y Finanzas son muy importantes en la Unión, especialmente por “la multiplicación de flujos de bienes y personas entre diferentes países, regiones y ciudades dentro del territorio de la Unión y la construcción de nuevas vías de transporte y comunicación lo que contribuye a incrementar y mejorar esos movimientos. Es una economía diferente.

  18. yeagov ha dit:

    La Segunda Guerra Mundial asoló toda Europa, incluso el más tonto se daba cuenta que a la vista de la potencia cada vez mayor de las armas usadas, si se produjera otra guerra en Europa los que sobrevivieran al desastre volverían a las cavernas. La única manera de evitar otra guerra era construir algo de lo que todos se beneficiaran. La economía es la base, Europa sabe que es más beneficioso intercambiar bienes que ir a robárselos al vecino o impedir que el vecino te los robe a ti.
    Pero lo que es una gran idea de gente inteligente que dirigió esta Europa de la postguerra hasta los años 90 la pandilla de cretinos que gobiernan Europa actualmente la están arruinando.

  19. Entiendo..de acuerdo..

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Uneix altres 1.800 subscriptors

Estadístiques "Buscant raons"

  • 29.735 hits
Octubre 2013
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Enllaços més clicats

  • Cap

Entrades més vistes

Diada Nacional de Catalunya

11 de setembre11 Setembre 2017
Diada 2017

Referèndum

1 d'octubre de 20171 Octubre 2017
Votant el futur
A %d bloguers els agrada això: