#unpaisnou #FemUnPasEndevant
1620 Octubre 2014 per yeagov
#unpaisnou #FemUnPasEndevant
110.000 independentistes, segons la Guàrdia Urbana de Barcelona, ens hem aplegat a la Plaça Catalunya, a Barcelona, convocats per Òmnium Cultural i l’Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) per exigir als partits polítics “unitat” d’acció en el procés cap a la independència i que es deixin de partidismes.
La presidenta d’Òmnium Cultural, Muriel Casals ha dit: “Exigim als partits polítics que refacin la unitat. El país es mereix que torneu a seure a la mateixa taula”.
Carme Forcadell, presidenta de l’ANC ha dit que des de la societat civil “ens sentim legitimats per demanar unitat” als polítics presents a l’acte i també als que no hi eren.
Després de la manifestació de l’11 de setembre de 2012, de la Via Catalana de 2013, de la V d’aquest 11 de setembre passat els nostres polítics haurien de tenir clar que tenen el suport dels catalans, però han de ser ells qui facin el pas definitiu, la Declaració Unilateral d’Independència, i deixar de perdre el temps i de fer-nos perdre el temps a tots.
Els nostres polítics tenen l’oportunitat de fer Història com els Pares Fundadors de la República Catalana, com són considerats Pares Fundadors dels Estats Units John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison,i George Washington o que la Història els recordi com uns traïdors com Petain (França) o Vidqun Quisling (Noruega).
Continuo creient que el 9 de novembre s’havia de votar com estava previst, i si l’Estat prova d’impedir-ho s’haurà d’arriscar a veuré les imatges (fotos i vídeos) de funcionaris de l’Estat provant d’impedir que la gent voti, emportant-se les urnes o impedint l’accés als col·legis electorals, una imatge que seria demolidora per la imatge del Regne d’Espanya, encara més si els funcionaris de l’Estat decideixen recórrer a l’ús de la força.
Vídeo: #unpaisnou #FemUnPasEndevant
Vídeo: #unpaisnou #FemUnPasEndevant – Declaració de sobiraniai el dret a decidir del poble de Catalunya
Vídeo: #unpaisnou #FemUnPasEndevant – Miquel Calçada
Vídeo: #unpaisnou #FemUnPasEndevant – Carme ForcadellPresidenta de l’Assemblea Nacional de Catalunya (ANC)
Vídeo: #unpaisnou #FemUnPasEndevant – Muriel CasalsPresidenta d’Òmnium Cultural
#unpaisnou #FemUnPasEndevant
110.000 independentistas, según la Guardia Urbana de Barcelona, nos hemos reunido en la Plaça Catalunya, en Barcelona, convocados por Òmnium Cultural y la Assemblea Nacional de Catalunya (Asamblea Nacional de Catalunya) (ANC) para exigir a los partidos políticos “unidad” de acción en el proceso hacia a la independencia y que se dejen de partidismos.
La presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals dijo: “Exigimos a los partidos políticos que rehagan la unidad. El país se merece que vuelvan a sentarse en la misma mesa”.
Carmen Forcadell, presidenta de la ANC ha dicho que desde la sociedad civil “nos sentimos legitimados para pedir unidad” a los políticos presentes en el acto y también a los que no estaban.
Tras la manifestación del 11 de septiembre de 2012, de la Vía Catalana de 2013, de la V de este 11 de septiembre nuestros políticos deberían tener claro que tienen el apoyo de los catalanes, pero deben ser ellos quienes den el paso definitivo, la Declaración Unilateral de Independencia, y dejar de perder el tiempo y de hacernos perder el tiempo a todos.
Nuestros políticos tienen la oportunidad de hacer Historia como los Padres Fundadores de la República Catalana, como son considerados Padres Fundadores de los Estados Unidos John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison, y George Washington o que la Historia les recuerde como unos traidores como Petain (Francia) o Vidqun Quisling (Noruega).
Sigo creyendo que el 9 de noviembre se debería votar como estaba previsto, y si el Estado prueba de impedirlo deberá arriesgar a veré las imágenes (fotos y vídeos) de funcionarios del Estado tratando de impedir que la gente vote, llevándose las urnas o impidiendo el acceso a los colegios electorales, una imagen que sería demoledora para la imagen del Reino de España, aún más si los funcionarios del Estado deciden recurrir al uso de la fuerza.
Comparteix aquest article
Relacionats
Category: Barcelona, Catalunya, Opinió | Etiquetes: #FemUnPasEndevant, #unpaisnou, 19o, anc, assemblea nacional de catalunya, barcelona, carme forcadell, catalunya, independencia, plaça catalunya
Entiendo que: “El plan de Mas pasa ahora por plantear una alternativa legal al referéndum “. Entiendo que el lunes y martes pasado “El Govern ha prometido un “proceso participativo”, aunque este no tendría, sin embargo, las mismas garantías previstas por el decreto de Mas. Estaría amparado por el título tercero de la Ley de Consultas, que no ha sido impugnado. Esta norma prevé fórmulas, como encuestas, un foro de participación o una audiencia pública. Según la CUP, que el lunes celebró una asamblea en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, el Govern les habría adelantado la idea de colocar urnas en 700 institutos con el apoyo de 18.000 voluntarios.
La dificultad de esta propuesta, aun por concretar, es hacerla coincidir con el 9 de noviembre, la fecha prevista para el referendum. “. Entiendo también que el lunes pasado se rompió la unidad del bloque independentista.”.
Dicen que: “El principal asesor de Artur Mas, Viver Pi-Sunyer, es partidario de celebrar elecciones plebiscitarias, una opción que ya se consideró en septiembre de 2013 y que se incluyó en un informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional. Se trataría de unas elecciones autonómicas anticipadas con un tema central: la independencia. El Parlament que saliese como resultado tendría ese objetivo central durante su mandato.”
“Un plebiscito es cuando se somete a votación una cuestión política en lugar de un texto legal; el referéndum está más reservado a los textos legales, y el plebiscito normalmente a una decisión política que además tiene como objetivo legitimar al gobernante”, explicó a EITB el profesor de derecho constitucional Eduardo Vírgala.
El problema de esta alternativa, al menos para Mas, es que ya no está tan claro que ERC quiera ser su socio de Gobierno, después de que la Generalitat haya tomado decisiones unilaterales como la suspensión de la consulta. (…)
Entiendo que: “Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el principal socio del Gobierno de Artur Mas en la organización de la consulta, se niega a aceptar que el referendum independentista no se celebre, y exige una alternativa contundente: “Advertimos de que sólo hay un camino: que el Parlament haga una Declaración de Independencia inmediata”, manifestó la formación en un comunicado emitido el lunes. Declaración unilateral de independencia y proceso constituyente, una opción que no encaja en la legalidad.
Al partido que lidera Oriol Junqueras no le gusta el “proceso participativo” propuesto por la Generalitat. “En ningún caso sustituye la consulta”, han asegurado. ERC está molesto con el Govern porque les impone un nuevo escenario que no han pactado. El lunes volvió a ofrecerse para blindar la consulta, opción que la Generalitat rechazó. “
Com sol passar cada vegada, crec que els que compten es descompten… el més important és que vàrem superar el 12O unionista-feixista tan en nombre de persones com en comportament.
Què passarà el 9N? No ho sé! Tant de bo retirin urnes… però no crec que siguin tan estúpids, no crec que ens ho posin tan fàcil. Sempre he pensat que fins el 9N tot està permès i el 9N canviaran el xip. Ara el que espero és que el poble català respongui, sobretot els polítics.
Patricia:
En principio el 9 de noviembre se abrirán los colegios electorales en todos los municipios de Catalunya, unos 947 exceptuando unos 8, cuyos alcaldes se niegan a hacerlo. Ello deberá solucionarse de algún modo. Otro problema es que no se cuenta con el censo oficial que el Estado se niega a ceder, sin embargo, será válido el DNI que indica nuestra residencia. En mi caso votaré en el mismo colegio electoral al que me toca ir cuando se celebran otras elecciones y votaciones.
Es cierto que el Gobierno español ha recurrido la consulta y los magistrados del Tribunal Constitucional sorprendentemente han decidido “suspender cautelarmente” la consulta en un tiempo récord, nunca se había visto en la lamentable historia del Tribunal Constitucional que sus miembros se reunieran apenas unas horas después de que el Gobierno de Rajoy presentara el recurso y que en apenas unas horas decidieran suspender la consulta cautelarmente. Puede que la decisión final se produzca dentro de varios años. Puede ocurrir que para entonces lo que diga el TC nos importe un pimiento.
Sorprende que un Estado que en apenas 2 siglos ha visto como se le independizaban la mayoría de sus territorios, entre ellos Chile, siga insistiendo en lo de “los procesos de independencia son imposibles e ilegales” y se esconda tras su Constitución.
En estos momentos hay unos 40.000 voluntarios.
Cierto, la política catalana no es diferente a la de otros países, a veces un detalle puede romper un acuerdo. Por ejemplo, no creo que los Padres de la Patria Chilena estuvieran de acuerdo en todo, y seguramente en algún momento debieron tener diferencias que casi impiden que Chile se convirtiera en un Estado independiente, pero al final se pusieron de acuerdo. Primero hay que tener un país y luego se dirimirán las diferencias.
La dificultad de esta propuesta, aun por concretar, es hacerla coincidir con el 9 de noviembre, la fecha prevista para el referendum. “. Entiendo también que el lunes pasado se rompió la unidad del bloque independentista.”.
Las elecciones plebiscitarias obligaría a los partidos a presentarse con un punto en común, lógicamente ese punto, la independencia o la DUI, sería el punto que deberían llevar CiU, ERC, CUP e ICV. El PSC sigue navegando sin rumbo, hablan de una tercera vía, a veces de federalismo, pero sin darse cuenta que en España no hay federalistas, ni PP ni PSOE son federalistas, UPyD aún menos. Y para federarte necesitas que al otro lado también quieran federarse. Eso en España no es posible.
ERC es un partido republicano de izquierdas (socialdemocracia) e independentista. Es complicado que se quiera sumar al Govern de CiU cuyas políticas económicas son de derechas. ERC debe, en mi opinión, continuar como principal fuerza de la oposición. Otro tema es que si que debe apoyar a CiU junto a la CUP y la diletante ICV en el proceso hacia la independencia.
La independencia supone romper con la legalidad vigente en España, como en su momento hicieron los 23 Estados que se independizaron del Reino de España en el pasado. Chile, tu país, hace 2 siglos que rompió la legalidad vigente del Reino de España en aquel momento.
Maria
Jo que hi era a la Plaça Catalunya el 19-O ja et puc dir que allà no hi cabia ni un colom. Estava a uns metres de l’escenari i quan va acabar l’acte va ser complicat sortir de la plaça. Només calia veure les fotos aèries, inclosa la d’un dron que va sobrevolar la plaça, allò estava atapeït de gent.
Jo si que crec que poden ser tan estúpids i provar de retirar les urnes o de posar impediments. Jo aniré amb la càmera i si hi ha merder ho gravaré. L’Estat ha enviat 800 policies però els incidents podrien venir de la mà d’ultres.
Yeagov, jo també hi era, al Passeig de Gràcia, al central, a l’alçada de la Farggi, davant de la pantalla perquè veiéssim què passava, vaig anar a buscar una amiga i ens va costar tornar a trobar el grup amb què hi havia anat i, quan va acabar, vam anar a La Pedrera i ens va costar molt pujar, com a cada trobada independentista, la meva opinió dels que compten, és: “Hi ha tres tipus d’homes, els que saben comptar i els que no” 😉
Sí, els ultres són perillosos, esperem que no hi hagi incidents greus.
Continuo pensant que fins al 9N TOT està permès i el 9N canviaran el xip. Bé, ja veurem…
Patricia y Yeagov, a mi me toca ir a votar al Instituto del pueblo, hasta ahora votaba en el Club Náutico, con el 9N antiguo sí que votaba en el mismo sitio.
Ayer escuché al President Mas y dijo que se había restablecido la unidad. Creo que todo forma parte de las estratregias de Mas para despistarlos.
Algo me queda claro a pesar de todas las complicaciones, que existe el derecho a pensar distinto..pero también me queda claro que en la democracia gobierna siempre la mayoría, no de toda la población sino la mayoría de los ciudadanos con derecho a sufragio y que voluntariamente o no,. votan.. Sabemos que la mayoría es la mitad de los que votan, más uno. Lo que interesa entonces es esa mayoría, la de los ciudadanos con derecho a sufragio, y que votan. me parece bien que en Cataluña se quiera hacer una consulta acerca de lo que piensan los ciudadanos de una posible independencia o autonomía económica y financiera de los catalanes, pero creo no puede ser vinculante en estos momentos, ya que ustedes pertenecen al reino de España y por tanto lo que ustedes hagan afectará también a otras personas, las cuales deberían tener alguna opinión al respecto, creo yo. El Reino Unido aceptó la consulta de los escoceses y les costó mucho y sintieron temor, ofrecieron muchas cosas para que no se produjera la separación y ganaron.. pero ahora tienen que cumplir lo que prometieron. Yo creo que en Cataluña pueden hacer consulta pero no puede ser vinculante en estos momentos. La separación de Cataluña que tiene autonomía no es cualquier cosa, afectaría también a otros pueblos. Creo que primero deben conversar las direcciones políticas y lograr acuerdos, en función de lo que piensen las mayorías ciudadanas. No se si les conviene o no les conviene al conjunto de los españoles que Cataluña sea un Estado independiente y me refiero en especial los catalanes que se consideran parte de España y no quisieran la independencia, sino tal vez una mejor autonomía… Creo que hay una responsabilidad de todos por sacar adelante a todos los pueblos que son parte del reino de España, y eso obliga a conversar a todas las tendencias políticas que existen en todo el territorio español para ver hasta donde pueden llegar, creo yo.. Saludos María.
Yeagov estamos viviendo en el siglo XXI no en el pasado.
Cuando tu dices que: “La independencia supone romper con la legalidad vigente en España, como en su momento hicieron los 23 Estados que se independizaron del Reino de España en el pasado. Chile, tu país, hace 2 siglos que rompió la legalidad vigente del Reino de España en aquel momento.”. De acuerdo, pero yo creo que no es lo mismo la legalidad de hace dos siglos que la legalidad a la legalidad que hay en el siglo XXI, por eso digo que estamos viviendo en el siglo XXI y no en el pasado.
oceanosazulesprj se nota que NO conoces a los que han gobernado y gobiernan España; ellos sólo entienden el mando y ordeno. NO tienen palabra y escuchar y razonar ni saben lo que es. Llevamos demasiados siglos aguantando lo inaguantable y la cosa empeora por momentos. Tengo 45 años, desde hace aproximadamente 40 que NO entiendo qué pinta Catalunya en España, somos demasiado distintos, a pesar que han intentado aniquilar la lengua y cultura catalana, nuestros sentimientos son distintos. Jamás pensé aunque siempre lo deseé, que viviría lo que estoy viviendo, era impensable y lo más fuerte es que muchos de los que vinieron de otras partes de España, en un intento de distintos gobiernos de españolizarnos, también quieren la independencia. ¿Tu querrías estar con quién te insulta, menosprecia, maltrata…? ¡Yo no!
Maria;
En aquests actes sempre costa trobar la gent, això és cert, fins i tot quedant en un lloc concret i molt determinat, pots estar a 10 metres de la gent amb la que has quedat i no veure-us.
Oceanos azules:
Así es, lo que cuenta en una votación es el voto emitido, por eso cuando alguien habla de “mayorías silenciosas” siendo la tercera o cuarta fuerza me suena a chiste de mal gusto. Si nos atenemos a la representación parlamentaria en Catalunya hoy la mayoría es independentista, Hace poco veía una encuesta que decía que el 49% de los catalanes votaría SI, que un 20 y pico % votaría NO, i otro porcentage similar votaría en blanco. Aunque los votos en blanco, abstenciones y nulos se cuentan a nivel estadístico, lo que cuenta en las votaciones son los SI y los NO. Ese 49% se convierte en un 66% de SI y el 20 y tantos % de NO son un 30 y pico %.
Te acepto, por que es cierto, que la independencia de Catalunya afecta al Reino de España, como afectó en su momento la pérdida de todos los anteriores territorios, pero en ningún proceso de independencia los ciudadanos del Estado del cual un territorio se independiza tienen derecho a opinar. Si en 2006 el señor Rajoy no se hubiera dedicado a recoger firmas “contra Catalunya” por las Españas, si no hubieran presentado el recurso contra un Estattut (que una vez recortado fue aprobado por las Cortes españolas), sancionado por el Jefe del Estado y votado por los catalanes, y si en 2010 el Tribunal Constitucional no hubiera guillotinado definitivamente el Estatut de 2006, ahora el Reino de España no se encontraría con este problema.
El Estatut de 2006 suponía una propuesta de mayor autogobierno y mejorar algunas cosas, esa propuesta queda descartada por la sentencia del TC en 2010.
Los escoceses empiezan a darse cuenta que el gobierno británico no tiene intención de cumplir sus promesas. Nosotros ya sabemos que es imposible un acuerdo con el Reino de España.
A España, especialmente a algunas comunidades autónomas es probable que no les convenga que Catalunya se independice, y seguramente al Reino de España tampoco le convenga pero sus gobernantes han hecho todo lo posible para que se llegue a esta situación. Es más, el temor principal es que Catalunya solo sea la primera. A nivel internacional para España la independencia de Catalunya supone una pérdida de peso político en el Parlamento Europeo, con menos población tendrá menos representación, aparte de que saldrá perjudicado el prestigio del Estado español, ya que, y ese es uno de los principales temores de la UE, Catalunya arrastre a otras pequeñas naciones europeas a hacer lo mismo: Tirol del Sur o Flandes, solo por citar dos territorios importantes. En el caso de Flandes puede suponer el fin de Bélgica, capital Bruselas, que es también capital de la UE.
El gobierno español no está interesado en negociar, no pueden y no quieren. Los medios que apoyan a Rajoy le piden que “castigue” a Catalunya. Si Rajoy decidiera abrir negociaciones sus propios partidarios le cortarían la cabeza (figuradamente, espero). Y no ha sido la negociación una habilidad por la que hayan destacado los gobernantes españoles.
Cierto, vivimos en el siglo XXI, pero permíteme que te dé unos datos::
Hasta 1945 existían 47 Estados independientes.
Una veintena de los Estados independientes en 1945 se habían independizado de España.
En 2014 Naciones Unidas tiene 194 Estados miembros, en realidad hay 204 Estados independientes. Esa es la realidad existente en el siglo XXI, en el siglo actual. Quien parece no conocer estos datos es el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que afirma que los procesos de independencia van contra la Historia. Me hace pensar que Rajoy cuando visita los países latinoamericanos debe pensar que visita las colonias y que habla con sus virreyes.
Patricia:
Algunas leyes siguen vigentes dos siglos después. No, ahora en serio, el Estado español si que piensa, a pesar de los precedentes, que las soluciones del siglo XIX y XX son válidas para el XXI, aunque no les sirvieron de nada ni en el XIX ni en el XX, como demuestra que enviar tropas a las colonias díscolas para impedir los procesos secesionistas no sirvió de nada, y quizá deberían haber actuado con más indeligencia, no con la burricie que les caracteriza a los gobernantes españoles. Olvidan estos dirigentes que los impulsores de las independencias latinoamericanas no eran indígenas, en la mayoría de los casos los “libertadores” eran criollos, de origen español, alguno de ellos de primera generación,, y alguno de ellos, por cierto, de origen catalán. José Martí, uno de los padres de la patria cubana era hijo de un valenciano y una canaria.
Rajoy cada vez se parece más a Práxedes Mateo Sagasta quien aún en 1896 negaba que Cuba fuera a independizarse, cosa que ocurrió en el 98, junto con Puerto Rico y Filipinas. Si Sagasta, sus predecesores y sus sucesores hubieran tenido más cerebro quizá se habrían ahorrado muchos disgustos y ver que el Reino de España ha fracasado.
😉 aunque tengo algunas dudas, espero que si ustedes son la mayoría, obtengan lo que quieren…
A mi no me gustan mucho las encuestas, me gusta ver los resultados de las votaciones… las cifras que aparecen en Internet al respecto son distintas.. unos dicen que votarían si un 43%, 40%, 51%, la mayoría, con excepción de Wikipedia que di9ce un 36.5%. Por eso no me gustan las encuestas porque la mayoría tienen que ser de hecho la mitad más uno.. Creo que tienen derecho a opinar todos los que habitan un territorio tienen derecho, creo a preguntar por qué, hay españoles que no viven en Cataluña que no entienden por qué y están sentidos porque consideran a Cataluña parte de España.. Yo entiendo, pero algunas personas no lo entienden aunque al parecer se han hecho la idea y dicen que si quieren irse que se vayan.. Tú piensas que no hay negociación, lo siento.. Yo no creo que los procesos de independencia vayan contra la historia, al contrario, está claro por ejemplo que ” millones de personas han obtenido la independencia desde la creación de las Naciones Unidas. pero que la descolonización no es completa, y el proceso requiere de un diálogo permanente entre las Potencias administradoras, el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General y los pueblos de los territorios, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas sobre la descolonización.”. Entiendo que “la Asamblea General de la ONU declaró el período 2011-2020 Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.”…No han podido hacer todo de una sola vez, han tenido que ir conversando.. Yo no digo que ustedes sean colonia, se que me entiendes, sino que creo que deben conversar la separación y deben llegar hasta la ONU si es necesario, creo yo. El organismo que ve los procesos de independencia de los pueblos. La votación de consulta es un buen argumento si son mayoría aplastante pienso yo.
María, entiendo, les deseo suerte en su proceso de independización…
¡Gracias!
Yeagov, curiosament, per casualitat, m’hi vaig trobar un matrimoni que conec que feia pocs dies que havien estat avis i els vaig poder felicitar.
Primero os pongo el enlace a una noticia y luego cuento lo que deduzco de ello:
La Policía Militar entrena a soldados para actuar como antidisturbios ante población civil
http://www.publico.es/politica/554315/la-policia-militar-entrena-a-soldados-para-actuar-como-antidisturbios-ante-poblacion-civil
Tengo la sensación que el Gobierno central está muy nervioso, más de lo que creía, ordenar al ejército que prepare a los soldados en tareas propias de los antidisturbios es grave, y más aún con la tradición del ejército español. Rajoy podría estar preparando un Estado de Excepción.
Oceanos azules:
El problema de las encuestas siempre es que suelen realizarse sobre grupos restringidos de población o en zonas determinadas. Por ejemplo: No es lo mismo hacer una encuesta en el barrio de la Mina que en Pedralbes. Y además las encuestas se “cocinan”, es decir, los datos se corrigen mediante procedimientos. Por eso lo importante es que se vote.
También en las Islas Canarias quieren hacer una consulta o referéndum en el cual se pregunte a los canarios si quieren que se realicen prospecciones petrolíferas en las aguas territoriales de las islas. El gobierno español también ha prohibido la consulta canaria.
Naciones Unidas no intervendrá en un caso como el de Catalunya hasta que Catalunya no dé el paso, desde luego espero que lo hagan antes que el Gobierno español pueda hacer alguna barbaridad contra Catalunya, aunque no tengo mucha esperanza en ello, dada la conocida inoperancia que caracteriza a las Naciones Unidas. Primero debemos ser nosotros los que declaremos la independencia, y, por razones puramente egoistas, espera que sean los Estados europeos, no la Unión Europea, si no sus Estados miembros los que impidan cualquier acción violenta del Estado español contra Catalunya. Espero. Aunque parece que al Caudillo Rajoy y a su camarilla se les está empezando a ir la olla de manera preocupante.